The green Deal: Los esfuerzos de la UE para la neutralidad climática

Europa quiere llegar al 2050 como el primer continente más limpio del mundo, para lo cual tiene en sus planes grandes proyectos innovadores. The green Deal: Los esfuerzos de la UE para la neutralidad climática. Este es el gran proyecto que llevará a Europa a brindar un futuro más verde y más limpio para los habitantes del continente.

La Unión Europea hará todos los esfuerzos necesarios para cambiar hacia un continente más verde, con aire puro, suelos y aguas más limpias y energía más limpia y renovable, entre otros proyectos. Está enfocada en lograr lo que han llamado el acuerdo verde o The Green Deal y convertirse en los líderes ecológicos del mundo.

Sin embargo, lograrlo no es tan rápido ni sencillo, pero tampoco imposible. Para convertirse en el primer continente en conseguir la neutralidad climática, debe descarbonizar el sector energético, pero a su vez hacer que las industrias innoven para lograrlo.

De igual forma la sociedad debe cambiar sus acciones y comportamiento, pues será necesario tener menos desperdicios, producir y consumir alimentos más saludables. Por lo que será indispensable utilizar menos pesticidas y fertilizantes químicos. Además de desarrollar productos más respetuosos con el medio ambiente.

También se deben proveer mejores alternativas de transporte público y aumentar la cantidad de puntos de recarga para los coches eléctricos, pues es un hecho que actualmente es una de las limitantes para la movilidad eléctrica.

Por otra parte, será necesario renovar casas, escuelas y hospitales.

Proyectos innovadores que contempla The Green Deal

Algunos de los proyectos innovadores que contempla The Green Deal, para saber qué hará el continente europeo para lograr la neutralidad climática ya están en marcha. Conozca el detalle de algunos de ellos.

EL ferri “Ellen”, que revolucionará el transporte marítimo

“Ellen”, el ferri totalmente eléctrico es capaz de ahorrar 2000 toneladas anuales de emisiones CO₂, es una gran alternativa. Solo con esta cualidad será capaz de transformar el transporte marítimo.

Este ferri cubre 22 millas náuticas y es la conexión entre dos islas danesas. Diariamente, con sus 750 toneladas de peso, hace cinco viajes entre las islas.

Fue un proyecto cofinanciado por la U.E. en conjunto con los isleños, enfocados en lograr la neutralidad del carbono. Según señala la coordinadora del proyecto Trine Heinemann, “Ellen” no requiere ni una gota de petróleo para funcionar, es completamente eléctrico. Así muchos ferris en Europa pueden muy bien cambiar a batería eléctrica.

La tecnología de la movilidad eléctrica es mucho más útil a medida que aumente la distancia del recorrido. Así señala, que “en Europa es probable que en torno al 80% del transporte en ferri pueda cubrir un rango de 22 millas náuticas”.

Casas y edificios inteligentes

Será necesario también, lo cual está dentro de las prioridades de la Unión Europea, renovar las edificaciones. De esta forma, será posible reducir el consumo de energía y por ende el monto en las facturas de energía.

Lo importante es que sobre el tema de ciudades y edificios inteligentes, hay cantidad de proyectos y propuestas para alcanzar los ODS.

Las  ventanas inteligentes por ejemplo, son parte de las casas del futuro. Estas ventanas se convierten en colectoras de energía solar. Fueron creadas en Sofia, la capital Bulgaria.

Internamente las ventanas contienen un flujo continuo de una mezcla compuesta por agua destilada y glicol, que actúa como anticongelante. A través de celdas solares instaladas en las ventanas, se absorbe la energía solar y se transforma en energía térmica.

De esta manera calientan el interior del edificio. Es una tecnología desarrollada en Madrid y busca que el sistema de cristales inteligentes y flujo de agua, no sea solo un aislante transparente, sino que garantice eficiencia de la energía.

Almacenamiento de energía, empresa Leclanché

Leclanché por otra parte, es una empresa fabricante de baterías que está encargada de impulsar al ferri “Ellen”. Esta empresa de almacenamiento de energía, se ha caracterizado por desarrollar variadas innovaciones para cumplir con las exigencias del proyecto E-ferri, tanto en el aspecto de seguridad como en eficiencia.

En consecuencia ya tiene 25 pedidos para barcos eléctricos, incluyendo algunos más grandes que el ferri eléctrico “Ellen”.

En este sentido, Anil Srivastava, director ejecutivo de la empresa sostiene que ellos tomaron la delantera en la electrificación de transportes marinos a nivel mundial.

Asimismo, manifiesta que con el proyecto E-ferry, tendrán la posibilidad de obtener información crucial sobre datos de seguridad, con los cuales podrán establecer parámetros y estándares a implementar no solo en el continente europeo, sino en el mundo entero.

Publicaciones Similares