Italia pide 28.500 millones a la Unión Europea para combatir el desempleo
Italia solicitó de manera formal la asignación de 28.500 millones de euros del fondo temporal SURE, a la Comisión Europea (CE). Esto con el objetivo de desarrollar medidas que permitan contener los efectos de la pandemia con respecto al sector laboral.
Roberto Gualtieri, ministro de Economía, y Nunzia Catalfo, ministra de Trabajo del país italiano, realizaron la solicitud a Bruselas, para lograr la activación de un plan que les permita reactivar la economía. Así como paliar los efectos de la pandemia en decenas de empresas pequeñas y medianas, que ofrecen trabajo a miles de personas.
Los parlamentarios recurrieron al fondo europeo del SURE, el cual está dotado con 100.000 millones de euros para reducir los efectos de la pandemia en los niveles de empleo de los países de la comunidad europea.
El gobierno de Italia está solicitando 28.492 millones de euros, en un importe que ellos catalogan como justificado. Esto en pos de las medidas acatadas por Roma, que garantiza las rentas de los trabajadores, durante la pandemia de la COVID-19.
En declaraciones ofrecidas por los ministros, se dio a conocer que la economía de ese país se encuentra afectada por los bloqueos que comenzaron a finales de febrero del presente año.
Los cuales a pesar de ser eficientes para lograr parar las cadenas de contagio del Coronavirus, también han generado un “impacto negativo” en la economía nacional y mundial.
Retorno a la normalidad
Luego de que miles de personas resultaran contagiadas por el Coronavirus, desde finales de febrero en Italia, en la actualidad los casos por contagio se han aplanado, esto ha permitido que el confinamiento se vaya levantando paulatinamente.
Sin embargo los niveles de producción aún no han alcanzado los niveles óptimos. Expertos en economía expresan que es posible que está situación les lleve un tiempo considerable, lo que trae consigo “grandes riesgos” para la tasa de desempleo.
Medidas contra el desempleo
Por su parte, Giuseppe Conte, presidente del Consejo de Ministros de Italia, emitió un decreto con medidas millonarias a favor tanto de empresas como de familias que han resultado más desfavorecidas tras la pandemia del Coronavirus.
Este sería el tercer decreto en aprobarse, con un valor fijado en más de 25.000 millones de euros.
Asimismo, dicho decreto contiene un paquete de medidas que buscan el fortalecimiento del sector laboral y productor de Italia, el cual resultó fuertemente por las medidas aplicadas para frenar la expansión del Coronavirus.
Hasta ahora los tres decretos emitidos en pro de ayudar a los sectores de la sociedad italiana más afectados por la COVID-19, suman alrededor de 100 mil millones de euros.
Conozca el paquete de medidas aprobados por el gobierno italiano
Así como el mencionado préstamo a la Unión Europa, el plan del gobierno italiano cuenta con diferentes medidas que buscan proteger al sector laboral de dicha nación
Uno de estos planes para amparar los empleados es la prohibición de despidos. Esta medida estaba activa desde hace un tiempo, sin embargo fue prorrogada por 18 semanas más, y llegará hasta mediados de noviembre.
La medida acoge a los empleados de empresas que pueden apegarse a un ERTE, para de esta manera proteger cientos de fuentes de trabajo.
Otra de las medidas aprobadas por el gobierno de Sergio Mattarella, aborda el congelamiento del pago de impuestos. Esta medida estará en vigencia hasta el 15 de octubre del presente año.
Asimismo el gobierno italiano, creó otra medida cuyo fin es mantener la suspensión de la tasa ocupacional de espacios públicos para establecimientos comerciales.
Igualmente la medida incluye el plazo de impuestos relativo al pago de bienes inmuebles relacionado con actividades que se han visto afectadas en mayor medida. Tal es el caso del sector turístico, como hoteles y restaurantes, además de teatros, discotecas, cines, y otros centros de entretenimiento.
Del mismo modo, el Gobierno italiano aprobó una desviación del déficit, que se ubicará en 11,9 % del producto interior bruto (PIB), esto de cara al 10,4 % que fue previsto en abril, y al 2,2 % vaticinado en septiembre del 2019.
El SURE y otros países auropeos
Italia no es el único país que ha solicitado préstamos al SURE. España y otros países pertenecientes a la Unión Europea, han solicitado préstamos que les permitan sufragar la crisis que han vivido tras el Coronavirus.
En el caso de España, este país solicitó al SURE un préstamo por 20.000 millones de euros, los cuales estarán destinados a la inversión y financiamientos de programas como los expedientes de regulación de empleo, así lo dio a conocer la agencia de noticias EFE.
Por otra parte, Italia no se ha limitado solo a solicitar recursos ante el SURE, y es que el país también cuenta con bonos a manos del Fondo de Recuperación de la Unión Europea, de quienes podría esperar hasta 209.000 millones de euros.
El dinero se distribuiría en 82 millones como transacciones, y otros 127 millones en forma de créditos.