Detenido en Hong Kong el dueño de diario crítico al gobierno

Este lunes fue detenido en Hong Kong el dueño de diario crítico al gobierno. Se trata del magnate Jimmy Lai, quien es dueño del periódico “Apple Daily”. El hecho lo llevó a cabo la policía nacional en la casa de habitación de Lai.

También se llevaron detenidos a seis personas más colaboradoras del magnate. Entre ellos  se encuentran dos hijos de Jimmy Lai, de acuerdo a información suministrada por el periódico “South China Moring Post”. Asimismo, Cheung Kim-hung consejero delegado del periódico y Chow Tat-kuen director financiero de “Apple Daily”.

La causa que se les imputa es “colusión con fuerzas extranjeras, publicar mensajes sediciosos y conspirar para defraudar”.

Este tipo de operaciones es parte de las realizadas por el nuevo Departamento de Seguridad Nacional, siguiendo instrucciones de las autoridades de Hong Kong. Quien aplazó las elecciones y vetó a los candidatos de la oposición, que se destacan por su popularidad, y además, se dispuso a acosar la libertad de todos los opositores.

La nueva ley de Seguridad Nacional fue impuesta a finales de junio por China, y de acuerdo a lo que allí contempla, la ley castiga a la oposición política. Además, considera como castigo cumplir cadena perpetua.

Así, la policía de Pekín arrestó al Jimmy Lai, dueño de una de las prensas que más críticas hace a ese régimen autoritario.

Luego de perpetrar el arresto, registraron las oficinas sede de la empresa Next Digital quien realiza el trabajo de edición, lo cual requirió la presencia de 200 funcionarios policíacos. Indicando con claridad que están centrados en investigar las finanzas y el área administrativa del periódico, tratando así de disminuir el impacto de sus acciones.

Así mismo, enfatizaron que el área de redacción y sus reporteros no están considerados en la revisión e investigación a realizar por el departamento de Seguridad Nacional.

Las autoridades por su parte, se enfocan en determinar si la empresa matriz de Next Digital ha pecado por evasión de impuestos, al proporcionar al periódico servicios irregulares.

La Ley de Seguridad Nacional del 30 de junio

La nueva Ley de seguridad Nacional fue promulgada el 30 de junio de 2020. Esta ley penaliza el alzamiento o sedición, la subversión y el terrorismo, además de la acción de colaborar con las fuerzas extranjeras.

Fue una ley totalmente impuesta por el régimen de Pekín, y no fue objeto de análisis ni estudios por parte del Parlamento local.

Entre las penalizaciones se contempla pagar de tres a diez años por alguno de estos hechos. El tiempo de permanencia en la cárcel, dependerá de la gravedad del hecho, además de considerar también cadena perpetua.

Es una ley muy amplia que incluye cualquier tipo de oposición que se realice a nivel político. Razón por lo cual ha recibido muchas críticas, pues se teme que reprima las libertades en Hong Kong, que hasta los momentos se mantenían y se disfrutaban entre la población, más que en cualquier lugar de China.

Cabe destacar que Hong Kong tiene garantía de autonomía hasta 2047 apoyado por el principio “Un país, dos sistemas”.

Sin embargo, Pekín está aplicando la nueva ley y cada vez más recorta la libertad de los que reclaman democracia. Cabe mencionar, que desde hace un año se están realizando protestas violentas con ese fin.

La puesta en marcha de la nueva Ley de seguridad Nacional ya lleva diez personas detenidas. Entre los cuales vale la pena resaltar la detención de un estudiante por enviar un mensaje vía Internet, con contenido de carácter independentista.

Así mismo, detuvieron activistas de renombre que son solicitados con orden de captura. Tal es el caso de Nathan Law que pidió asilo en el reino Unido.

El régimen cumplió con su objetivo de vetar a los candidatos opositores demócratas y posponer por un año las elecciones legislativas. Según indican las críticas, el gobierno tomó como excusa la presencia de la pandemia provocada por el coronavirus.

No obstante, las razones reales según la oposición, es que temen perder las elecciones. En este sentido, la fuerza democrática ha dado muestras de tener a su favor una cantidad de votos considerable, que los ayudaría a ganar en las legislativas. Verdaderos motivos para que el gobierno chino posponga las elecciones.

De esta manera el próximo gran paso del régimen dictatorial de Pekín es buscar silenciar a la fuerza opositora y a los canales de comunicación e información como la prensa.

De hecho la detención de Jimmy Lai, es una pequeña muestra de la puesta en marcha de esta estrategia del gobierno.

Publicaciones Similares