Al descubierto plan Iraní de recompensar a talibanes por atacar soldados estadounidenses
Agencias de espionaje de Estados Unidos dejaron al descubierto el plan de Irán de ofrecer recompensa a los talibanes que se atrevieran a cazar soldados estadounidenses, y de la coalición que permanecen en Afganistán.
Sin embargo, gracias a las acciones de investigación, el gobierno estadounidense presidido por Donald Trump, pudo neutralizar los ataques, antes de que la situación resultara grave en contra de los uniformados.
La información la dio a conocer de manera detallada CNN, quienes revelaron que agencias de contrainteligencia americana, tuvieron acceso al plan del régimen iraní, dándole a Trump tiempo suficiente para responder, otorgándole así un nuevo triunfo en su batalla.
Representantes de régimen iraní establecidos en Teherán, se ofrecieron financiar a combatientes talibanes, para que atacaran a los soldados norteamericanos.
Uno de los grupos de terroristas más grandes conocidos hasta el momento es la red Haqqani, la cual está liderada por talibanes de alta jerarquía. Esta red fue la responsable de realizar algunos ataques a los campamentos de soldados norteamericanos.
Entre los ataques que se le contabilizan a la red Haqqani, y que fueron financiados por el régimen de Irán, se cuenta el de la base aérea de Bagram, el cual tuvo lugar el pasado 11 de diciembre del 2019.
En el ataque a la base aérea resultaron heridas más de 70 personas, cuatro de ellos de nacionalidad norteamericana. Durante el mismo ataque dos civiles perdieron la vida.
Posterior al ataque dela base aérea, Estados unidos logró dar caza a uno de los militares cabecillas de estas acciones, lo que causó gran debilidad dentro del régimen iraní.
El gobierno de Irán está detrás del movimiento
De acuerdo con la información ofrecida por la cadena de noticias CNN, los pagos a talibanes para acabar con soldados de Estados Unidos, se vieron relacionados con seis ataques que ocurrieron en el año 2019, siendo la red Haqqani la responsable de todos.
Sin embargo, pese a la información revelada, la cadena noticiosa reservó el nombre de funcionario del gobierno iraní que se encargó de ofrecer el financiamiento a los grupos terroristas.
Esta es información que hasta el momento permanece de manera clasificada, sin embargo existen dos fuentes que aseguraron a la CNN que los responsables del financiamiento son personas estrechamente ligadas con el régimen.
Tras los ataques ocurridos el pasado 11 de diciembre en la base aérea de Bagram, el gobierno de Estados Unidos se encargó de liquidar al general iraní, el cual había tenido una actuación predominante en Irán. Esto fin de neutralizar las acciones de financiamientos de talibanes para acabar con soldados norteamericanos.
Según el gobierno de Trump, esta acción se logró gracias a las labores de inteligencia que mantiene la nación americana, y se presentó como una medida favorecedora ante las acciones en las que se otorgaba dinero a los talibanes, para que actuaran en contra de las tropas de la coalición.
El artículo publicado por CNN hace referencia de igual forma a la manera en la que los pagos de Irán a los talibanes para promover bajas en las tropas norteamericanas, pudieron poner en riesgo el pacto de paz entre EE. UU. y los talibanes después de 18 años de acciones bélicas.
Según el tratado, EE.UU y los aliados de la OTAN deberán retirar sus tropas del territorio si el grupo talibán no accede a que Al Qaeda u otros grupos extremistas operen dentro de las áreas que controla.
Estados Unidos: derrota o triunfo
De acuerdo con la información aportada por CNN, los hechos ocurridos, sobre el financiamiento de ataques contra bases militares de Estados Unidos en Irán, puede leerse desde dos perspectivas.
La primera, y más cacareada por los demócratas, es la falta de acciones contundentes por parte del gobierno de EE.UU en contra de Irán. Sin embargo la otra cara de la moneda indica que las acciones fueron las más idóneas para el país americano, por lo que Trump se anotó un punto.
CNN expresó que el gobierno de estados unidos estaba invirtiendo mucho dinero en la manutención de sus tropas en Afganistán, por lo que un acuerdo de paz con los talibanes era la meta a alcanzar.
Desde este sentido, las acciones del gobierno de Trump se basaron en no permitirle a Irán ganar terreno, ya que estos buscaban desestabilizar los acuerdos de paz entre talibanes y norteamericanos, pero también afectar las políticas internacionales de Estados Unidos.
Sin embargo, lo que aparentemente no estaba en los planes de Irán, era que Estados Unidos atacara a los financistas, es decir, su gobierno; y no a quienes accionaron, en este caso (los talibanes).