Francia refuerza su presencia militar en el mediterráneo
En apoyo a Grecia, el presidente Emmanuel Macron anunció que Francia refuerza su presencia militar en el Mediterráneo oriental. Esta medida tomada por el gobierno de Francia, eleva el desacuerdo entre Grecia y Turquía, a un conflicto de geopolítica.
La intervención de Francia en favor de Grecia, podría convertir al mar Mediterráneo en un peligroso campo de conflicto. En este sentido Josep Borrell, convocó a una reunión extraordinaria de ministros de exteriores de la Unión Europea, para analizar el deterioro de las relaciones entre Turquía y UE.
De igual manera, tanto los Estados Unidos como Israel, han manifestado su preocupación por el incremento de las tensiones en el mar Mediterráneo. La medida es tomada por Macron en apoyo a Grecia, en virtud a la creciente tensión generada por Turquía.
En este sentido, Macron expresó que la intención que se busca es que se respete el Derecho Internacional. De igual manera, Angela Merkel inició conversaciones con los gobiernos turcos y griegos, en un intento de propiciar el diálogo.
Así, mediante un comunicado del Ministerio francés de Defensa, se indicó que el refuerzo temporal se basa en dos aviones caza tipo Rafale, que estuvieron en Chipre del 10 al 12 de agosto para una maniobra. Además, del envío de dos buques; el portahelicópteros Tonnerre y la fragata Lafayette.
El comunicado deja claro que Francia refuerza su presencia militar en la zona, para asegurar la libre circulación marítima, en el Mediterráneo y el respeto al derecho internacional. Por su parte el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, acusó a Macron de colonialista
De acuerdo al presidente francés Emmanuelle Macron, la decisión obedece a las tensiones originadas por el gobierno turco. El nuevo impase entre Turquía y Grecia, se produce por la presencia del buque turco Oruc Reis, escoltado por fragatas militares turcas, en aguas que Grecia considera de su jurisdicción.
Por su parte, el gobierno turco indicó, que el Oruc Reis, se encuentra tendiendo un cable sísmico para realizar una exploración bidimensional, en una longitud de 1.750 km. Así mismo, indicaron que el buque continuará realizando esta actividad hasta el 23 de agosto. Es necesario resaltar que buques pertenecientes a las Armadas de ambos países escoltan al Oruc Reis, y esta cercanía podría provocar un incidente mayor.
A este respecto, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, manifestó su preocupación por la posibilidad de que ocurra algún incidente grave. En este sentido señaló, que su país no amenaza a nadie, pero no están dispuestos a ser chantajeados.
De esta forma denunció el riesgo que supone la presencia continua de fuerzas militares turcas en las aguas del Mediterráneo Oriental.
El conflicto en el Mediterráneo
El conflicto en el Mediterráneo se debe sencillamente por los yacimientos gasíferos, en los que están involucrados de alguna manera Turquía, Egipto, Grecia, Siria, Libia.
De acuerdo a esto, se puede definir al oriente del mar Mediterráneo como una zona turbulenta.
Esta turbulencia va más allá de la situación geográfica. En efecto a los descubrimientos de grandes depósitos de hidrocarburos, calculados en más 1.700 millones de barriles de petróleo y de tres billones de metros cúbicos de gas, frente a Israel, Siria, Líbano, Chipre.
Aunado a esto, los nuevos yacimientos en las costas de Egipto potencian al Mediterráneo Oriental de llegar a tener el 5% de las reservas globales de gas.
Es necesario señalar que en noviembre del 2019 Turquía firmó un acuerdo con uno de los dos gobiernos paralelos que se disputan el control en la guerra de Libia. Según este acuerdo, fue creada una zona económica exclusiva entre ambos países, que abarca desde el sur de Turquía, hasta el norte de Libia.
De acuerdo a algunos analistas, estas reservas de gas pueden tener un mayor significado que las grandes ganancias para los países de la región. Efectivamente podrían significar que los países de la Unión Europea, sean menos dependientes del gas de Rusia. El acuerdo turco-libio obstaculizaría los planes de un posible gasoducto de 2000 km hacia Europa.
Estados Unidos, Francia, China, Rusia, están presentes en la región. Mientras Rusia está involucrada en la guerra civil de Siria, China ha invertido en los puertos de Haifa en Israel y del Pireo en Grecia. Por su parte los Estados Unidos, mantienen un convenio de cooperación militar con Grecia.
Las disputas sobre el mar territorial entre Grecia y Turquía, no son de reciente data. Efectivamente varias islas griegas en el este del mar Mediterráneo y en el mar Egeo, son visibles desde la costa turca.
Con relación a esto Turquía señala que las islas que están alejadas del territorio continental de sus países, no pueden tener plataforma continental.