Italia comienza pruebas en humanos de vacuna contra la COVID-19
La empresa italiana de biotecnología ReiThera, ha finalizado las pruebas tanto in vitro como en animales de la vacuna contra el nuevo Coronavirus. De acuerdo a esto, han anunciado que este 24 de agosto, Italia comienza pruebas en humanos de vacuna contra COVID-19, correspondientes a la fase 1 de pruebas en humanos.
En este sentido, se informó que las pruebas serán realizadas en el hospital romano Spallanzani, para ello buscan 90 voluntarios.
De acuerdo a la información obtenida, la primera dosis fue inyectada a una persona de sexo femenino de 50 años de edad. La vacuna desarrollada por ReiThera, demostró en las pruebas anteriores una muy buena respuesta inmunitaria. Asimismo, los técnicos han mostrado su optimismo.
Sin embargo, a pesar de haberse obtenido una respuesta inmunológica en el cuerpo humano, aún no es posible garantizar su efectividad. La fase uno, se aplicará en 90 voluntarios, y tiene como objetivo principal evaluar la seguridad del compuesto.
Los voluntarios tendrán edades comprendidas entre los 18 y 85 años, deben ser personas sanas y no haber padecido COVID-19, ni haber participado en otras pruebas. Una vez comprobada la seguridad de la vacuna en estos 90 voluntarios, se iniciará la fase 2 en humanos, con la que se determinará la efectividad.
En esta primera fase se evalúan además de la seguridad para los seres humanos, su dosis correcta y sus efectos de estimulación del sistema inmunológico.
Los noventa voluntarios se dividirán en dos grupos de 45 personas y estos dos grupos se dividirán por edad. A su vez estos dos grupos serán divididos en tres subgrupos de 15 personas cada uno.
Asimismo, cada subgrupo recibirá una dosis diferente de la vacuna y posterior al suministro, permanecerán en observación por 4 horas.
Luego de recibir las dosis correspondientes, las personas serán sometidos a siete controles, los cuales finalizarán 24 semanas después.
El grupo ReiThera inició su investigación en enero de 2020 con financiamiento propio, invirtiendo en la fase preclínica alrededor de cinco millones de euros.
Posteriormente al obtener los primeros resultados positivos, obtuvieron financiamiento público de la región del Lacio por cinco millones, más tres millones del ministerio de Sanidad.
La carrera por la vacuna de la COVID-19
Indudablemente hemos presenciado una competencia entre los países por conseguir la vacuna contra el coronavirus. Esta batalla ha tomado inclusive tintes políticos, económicos y estratégicos.
En efecto potencias como Rusia, China, Estados Unidos y Reino Unido, están pulsando sus capacidades científicas y económicas.
De acuerdo a esto, los gobiernos del Reino Unido y Estados Unidos, tienen contratos con empresas farmacéuticas como Pfizer, AsatraZeneca, Moderna, Novarax, Johnson&Johnson. Ante esta situación la Organización Mundial de la Salud ha expresado preocupación por considerar que esta competencia podría tener resultados negativos.
De acuerdo a lo expresado por el Secretario General de la OMS, la carrera entre los países por obtener la mayor cantidad de vacunas, podría alargar la duración de la pandemia.
En este orden de ideas el presidente del Council on Foreign Relations, también alertó sobre esto. En los últimos días, los países han estado comprando dosis de vacunas antes de que alguna de ellas reciba la aprobación, tratando de asegurar su propio abastecimiento.
En este sentido Richard N. Haass ha manifestado que una adquisición millonaria de dosis por los países, dejaría vulnerables a mayor cantidad de personas. De acuerdo a esta opinión y tomando en cuenta la globalización actual la enfermedad continuaría propagándose.
En función a ello la OMS diseñó la plataforma COVAX, como un despliegue coordinado a nivel mundial. Actualmente con esta plataforma colaboran unos 172 países y tiene como objetivo que todos los países puedan tener acceso a las vacunas, según su población y necesidades.
De acuerdo a lo informado por la OMS, COVAX pretende que, en un primer momento con la primera tanda de vacunas producidas, cada país pueda inmunizar el 20% de su población, iniciando por los grupos de mayor riesgo.
Posteriormente, una segunda seria suministrada a los países en función a la vulnerabilidad de cada país.
Asimismo, se informó que hay conversaciones entre la Unión Europea y COVAX a los fines de determinar la compatibilidad entre COVAX y la Estrategia Europea, de compra anticipada de vacunas contra la COVID-19. Es un hecho, que en Europa se produce el 75% de las vacunas a nivel mundial.
Por su parte, los voceros italianos han dejado claro que, si bien Italia entra de lleno en la carrera por la vacuna, lo hace para evitar dependencia con otros países.
En este sentido anunciaron, que la vacuna italiana será pública y puesta a disposición del que la necesite. El ministro de sanidad italiano precisó que la investigación e intelecto italiano, están al servicio del mundo para derrotar a la COVID-19.