Encuentran “indicios de vida” en Venus
Hallazgos recientes ha demostrado que en Venus, un planeta en el que era impensable la vida, existe la posibilidad de que haya organismos vivientes alrededor del planeta. Acompáñanos y descubre todo lo que indica que en Venus existe vida.
Desde hace mucho Venus es considerado como un planeta hostil o incapaz de albergar vida. Básicamente, porque sus condiciones atmosféricas no son las adecuadas inclusive para microorganismos de mucha resistencia.
Empezando porque la temperatura de la superficie de Venus se ubica en los 450 °C aproximadamente, y su atmosfera tiene una consistencia densa, ácida y sulfurosa, lo que ha impedido la exploración del planeta a profundidad.
Las exploraciones en Venus se han limitado a dos módulos de aterrizaje que los rusos llevaron a la superficie del planeta en año 1980. Estos módulos han permitido la identificación de un paisaje árido y desierto.
No obstante, la afirmación de que en Venus puede haber vida se ha dado, luego de que un grupo de astrónomos encontrarán una sustancia en la atmosfera que no tiene explicación, además, de que en el planeta haya vida.
Se trata de una sustancia gaseosa conocida como PH3 (fosfano o fosfina), que es una molécula que se compone de un átomo de fósforo y 3 átomos de hidrógeno.
¿Qué es la fosfina y por qué indica vida en el planeta Venus?
La fosfina es un gas con alto nivel de toxicidad y con un desagradable olor. En la tierra dicha sustancia se relaciona con vida, ya que se encuentra en microrganismos que colonizan las entrañas de algunos animales como es el caso de los pingüinos.
Así como también se ubican en ambientes con poco oxígeno, como es el caso de los pantanos. Este gas, además, puede ser producido de manera industrial.
Ciertamente en el planeta Venus no hay fábricas y tampoco pingüinos, por lo que el grupo de astrónomos, encabezado por la profesora Jane Greaves, representante de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) se pregunta cómo es posible que ese gas tan peculiar se encuentre a 50 km de dicho planeta.
Luego de encontrar dicha sustancia y evaluarla, el grupo de investigación ha hecho la publicación de un artículo en la reconocida revista de astronomía Nature Astronomy en donde detallan cada uno de sus descubrimientos sobre el gas en el planeta Venus.
De igual forma detallan cada una de las investigaciones que se han llevado a cabo para indicar que dicha molécula podría ser de origen natural y no de origen biológico.
No obstante, los investigadores todavía tienen dudas, ya que no logran exponer una vía abiótica que les dé el origen de fosfina en la atmosfera. Por lo menos no en las cantidades que el telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array en Chile les ha permitido captar. Lo que significa que consideran la posibilidad de que en Venus exista una fuente de vida.
La profesora Jane Greaves emitió lo siguiente: “A lo largo de toda mi carrera, me he interesado en buscar vida en otras partes del universo, por eso me impresiona que esto sea posible”. Se trata de un asombroso territorio “llena de actividad caótica y espumosa” que se encuentra un poco más allá del sistema solar, y que las naves Voyager han explorado.
“Pero sí, estamos animando genuinamente a otras personas a que nos digan lo que podríamos habernos pasado por alto. Nuestro artículo y los datos son de acceso abierto; así es como funciona la ciencia”.
¿Qué es lo que han detectado?
El equipo de la Universidad de Cardiff liderado por la profesora Greaves, ha identificado la fosfina por primera vez gracias al el telescopio James Clerk Maxwell ubicado en Hawái, para luego confirmar la presencia del gas con la utilización del telescopio Atacama en Chile.
El grupo de astrónomos comenta que la sustancia tiene una “línea de absorción” que es distinguible por medio de los radiotelescopios, ya que detectan una longitud de onda de 1 milímetro aproximadamente.
Este puede ser observado a latitudes de unos 50 a 60 km de altitud aproximadamente. Destacan que la concentración de la sustancia es pequeña, que forma de 10 a 20 partes por millón de moléculas atmosféricas, pero en el contexto significa mucho.