Venezuela: ¿Una Bomba de tiempo?

A 4 días de las elecciones regionales en Venezuela, los sondeos de opinión muestran que la población ha cambiado de parecer con respecto a sufragar en los comicios después de una aparente apatía, el voto castigo contra el gobierno de Nicolás Maduro sería el principal motivo de los ciudadanos venezolanos.

 

Ojo Global Noticias

 

Venezuela vive una tensa calma después de las protestas violentas que se vivieron durante los meses de Abril y Julio, todo finalizó con la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (declarada ilegal por la comunidad internacional) el 4 de Agosto, el resultado de meses de luchas en las calles fue el cierre técnico del Parlamento venezolano y la decepción de la población con la dirigencia opositora, después de la muerte de 132 jóvenes a manos de las fuerzas del estado, 3624 detenidos y 424 presos políticos según el Foro Penal Venezolano.

 

 

A pesar de que Maduro y el Chavismo lograron tiempo y bajar la presión de calle, el descontento contra su gobierno en vez de bajar, ha aumentado por la inacción en materia económica. Venezuela registra la inflación más alta del mundo que puede cerrar el 2017 con más de 1200 %, “el país más rico de Suramérica” sufre desequilibrios impensables, cómo escasez de comida y efectivo; los índices de desnutrición infantil crecieron más del 50%, el mercado de medicinas sufre un deficit de 80%, solo 10% de los hospitales funciona a nivel nacional y por si fuera poco, el brote de enfermedades erradicadas en el pasado como al Difteria, Sarampión y Malaria han vuelto a presentarse.

 

En ese sentido la popularidad del Chavismo ronda el 15%, la del presidente Nicolás Maduro solo cuenta con un 13% y los candidatos oficialistas, algunos reciclados de la Asamblea Nacional Constituyente no llegan al 20% a nivel nacional.

 

Los jóvenes son quienes más afecta la crisis, fueron los que estuvieron al frente de las manifestaciones en la llamada “Resistencia”, son ellos mismos quienes de alguna manera les ha tocado emigrar de Venezuela en las últimas semanas en la búsqueda de un futuro mejor, la mayoría parte en autobús hacia Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.

 

Ante este clima quizás de terror, el Chavismo no ha logrado captar la atención del electorado ni unión de los venezolanos, ni siquiera las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, han servido para que el régimen tengan argumentos para defenderse de la ruina económica del país y su inacción ante ella debido a la gigantesca corrupción que ronda al gobierno socialista.

 

Según Luis Vicente león, director de  Datánalisis, una de las principales encuestadoras de Venezuela, ve casi imposible que el oficialismo gane una elección a mediano plazo, la oposición si logra derrotar la abstención que juega en su contra, podría alzarse con al menos 19 gobernaciones de las 23 que se disputan, pero para que eso suceda necesita a la gente en la calle de nuevo.

 

 

En vista de esta panorama, el gobierno de Maduro solo le queda dos caminos, uno es aceptar los resultados y buscar una salida negociada antes la presión nacional e internacional, el otro es someter el país a un fraude quizás mucho más grade que el denunciado en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, la cual la oposición no participó y la propia empresa que suministra el software para las máquinas de votación, Smarmatic, declaró que el sistema fue manipulado y al menos un 1 millón de votos fueron falsos de los 8 millones alcanzados por el chavismo.

 

Esto sería de nuevo prender la mecha al barril de pólvora, que según varios especialistas ya dan por sentado, que Venezuela volverá tarde o temprano a un clima más violento de protestas.

 

 

«Nada está normal. Hay molestia y ganas de de salir a la calle otra vez. La gente no puede vivir tranquila. Yo protesté y volvería a hacerlo cuantas veces haga falta. Tarde o temprano volverán las protestas, sabemos que el gobierno hará fraude, pero si nos dejamos después no hay que quejarse, tenemos que pelear de nuevo”,  indicó a Ojo Global Noticias, Pedro Peñaloza, un joven de 21 años estudiante de medicina de la Universidad Central de Venezuela.

 

Otros análisis dan por un hecho el fraude del gobierno, según el periodista Antonio María Delgado en una columna escrita de nombre «Victoria de Maduro en los comicios de Venezuela, podría sellar la suerte de su gobierno»  para El Nuevo Herald, los comicios del próximo 15 de Octubre podrían darle la legitimidad a Maduro que busca, si logra concretar la abstención, y sacar más gobernaciones que la oposición, todo dependerá de los números y como inflen los resultados.

 

“Estas elecciones no son solamente para elegir gobernadores”, dijo desde Caracas Jesús Seguías, presidente de la encuestadora Datincorp. “En estas elecciones se va a demostrar si los votos que dijo tener el gobierno para elegir a la Asamblea Nacional Constituyente existen, o si fueron efectivamente votos fantasmas”.

 

 

Ante este clima, la crispación social puede activarse de nuevo, porque así como el gobierno no tiene ningún escrúpulo para abusar de su poder, la población como quedó demostrado en 2014 y 2017, también sale a la calle una y otra vez a exigir sus derechos, sólo queda esperar los acontecimientos del próximo domingo 15 de Octubre.

 

 

 

 

Publicaciones Similares