SoftBank venderá 21000 millones de acciones de T-mobile
La empresa japonesa SoftBank Group Corp informó que venderá 21.000 millones de dólares en acciones del grupo estadounidense de telefonía móvil T-Mobile US Inc. Efectivamente el gigante japón de telecomunicaciones reveló una serie de transacciones como parte de un plan para captar 41.000 millones de dólares. Con el fin de recomprar acciones y reducir deuda.
Antecedentes
SoftBank fue fundado en septiembre de 1981 como SOFTBANK Corp originalmente como distribuidor de software. Posteriormente en mayo de 1982 la empresa entra en el negocio editorial con el lanzamiento de revistas sobre computadoras NEC y Sharp. En 1989, se convierte en el editor más grande de Japón de revistas de ferias comerciales, así como de informática y tecnología.
SoftBank Group Corp. es una empresa japonesa de telecomunicaciones e Internet. Esta empresa opera con banda ancha y telecomunicaciones de línea fija. De igual manera, presta servicios de comercio electrónico, broadmedia, servicios tecnológicos, finanzas, marketing y otros negocios.
Actualmente SoftBank Group Corp. es un holding multinacional japonés con sede en Tokio. Este grupo posee participaciones en muchas compañías de tecnología, energía y financieras. Así mismo, el grupo es administrador de Vision Fund. Este es el mayor fondo de capital de riesgo centrado en la tecnología del mundo, con más de $ 100 mil millones en capital.
SoftBank ocupó el puesto 36 en la lista Forbes Global 2000 de las compañías públicas más grandes del mundo. Además, es la segunda compañía más grande que cotiza en bolsa en Japón después de Toyota.
Acerca de T-Mobile
T-Mobile por su parte, es una empresa alemana, operadora de red móvil. Es subsidiaria de Deutsche Telekom y está establecida en Bonn Alemania. T-Mobile también tiene intereses financieros en operadores móviles en Europa Oriental. Actualmente tiene unos 150 millones de suscriptores en Europa y más de 60 millones de clientes en los Estados Unidos. En estos países funcionan con redes del GSM y UMTS.
T-Mobile tiene presencia en once países europeos y tres países americanos. Está posicionada como decimosexto mayor prestatario de servicios de telefonía móvil por cantidad de suscriptores. Y la cuarta multinacional más grande del mundo. T-Mobile es la tercera red de telecomunicaciones inalámbricas más grande en EEUU, después de AT&T y Verizon Wireless.
La venta de acciones de T-Mobile
En marzo de 2020, SoftBank Group Corp. anunció que lanzaría una venta de activos de emergencia de 4.5 billones de yenes, equivalentes a 41 mil millones de dólares. Esta venta fue iniciada para tratar de detener un colapso en el precio de las acciones de la compañía debido a la pandemia de COVID-19. El objetivo de la venta es financiar una recompra de acciones y una reducción de la deuda.
Después de que se dio a conocer el programa, las acciones de Softbank se dispararon casi un 19 por ciento. El programa en sí incluye un plan para recomprar el 45 por ciento de sus acciones. Estas acciones han sido bien vistas por los inversores, incluyendo al Fondo de Inversiones Elliott Management Corp.
El grupo tecnológico japonés SoftBank está en conversaciones para vender «una parte significativa» de su participación del 24% en la estadounidense T-Mobile. El conglomerado japonés es hasta ahora el segundo mayor accionista de la firma. El mayor accionista de T-Mobile es la alemana dueña del 43% de las acciones.
Según se supo, la mayoría de las acciones de T-Mobile vendidas por SoftBank fueron adquiridas por la propia Deutsche Telekom, dueña de T-Mobile. Estas acciones serán vendidas al mercado abierto y a inversores privados. Por su parte Marcelo Claure, quien es director de operaciones de SoftBank, adquirirá acciones de T-Mobile por más de 500 millones de dólares.
Las pérdidas de SoftBank
Esta venta de acciones se ha producido luego de las pérdidas sufridas por SoftBank, en otras inversiones. Entre estas pérdidas están las del grupo de espacios de oficina compartidos WeWork y las de la firma de pagos Wirecard. De igual manera han señalado al agujero que le ha generado el mal desempeño de su fondo de capital riesgo Vision Fund,
Softbank ha publicado sus resultados del ejercicio fiscal 2019. Según estos resultados en 2019 el grupo registró una pérdida neta de 961.576 millones de yenes, equivalentes a 8.293 millones de euros. lo que supone su primer resultado negativo desde hace quince años y el peor desde su fundación en 1981.
Masayoshi Son ha dado pasos para deshacerse o reducir sus participaciones en otras empresas como Alibaba Group Holding. De igual manera SoftBank ha pospuesto la compra de acciones de WeWork por 2.745 millones.