El gol más rápido lo hizo Neymar: Resumen Juegos Olímpicos Río- 17 de Agosto
Ojo Global Noticias/AP
Redacción
3:16 PM. El púgil venezolano Yoel Finol aseguró la medalla de bronce tras ganar su combate del peso mosca ante el argelino Mohamed Flissi. El venezolano, de 19 años, conectó los mejores golpes del pleito, para llevarse una apretada decisión que le otorgó a Venezuela su segunda presea en los Juegos.
1:25 PM. El gol de Neymar a los 16 segundos que le dio la ventaja a Brasil 1-0 sobre Honduras en la semifinal fue el más rápido en la historia del fútbol masculino en los Juegos Olímpicos.
Apenas se escuchó el pitazo inicial en el estadio Maracaná, Neymar presionó al hondureño Anthony Lozano y el quitó el balón. El atacante del Barcelona encaró hacia el arco y tocó la pelota justo ante la salida con los pies del arquero Luis López, que de paso lo derribó en la jugada.
La marca del gol más rápido en el torneo de fútbol masculino era compartida por el mexicano Oribe Peralta, que anotó a los 29 segundos de la final en Londres 2012, y el hondureño Albert Elis, con su gol ante Portugal en la fase de grupos de Río, según la FIFA.
10:20 AM. El canadiense Damian Warner corrió los 100 metros más rápidos del decatlón para poner en marcha la competencia de dos días. Warner superó al campeón olímpico y mundial Ashton Eaton para cronometrar 10.30 segundos, comparado con los 10.46 del estadounidense.
Eaton es dueño del récord mundial y favorito para revalidar el título olímpico.
Martes de oro y gloria
Simone Biles se despidió de Río de Janeiro con una actuación para el recuerdo. Usain Bolt ya escribió el prólogo, pero todavía le faltan un par de capítulos de su best seller olímpico.
La estadounidense bajó el martes el telón de una de las actuaciones más memorables en la gimnasia femenina con su cuarta medalla de oro en los Juegos Olímpicos, mientras que el velocista jamaiquino se clasificó paseando a las semifinales de los 200 metros, la prueba en la que busca el segundo de los tres oros a los que aspira en Río.
Biles y Bolt fueron de lo más destacado de la jornada del martes en Río, en la que Argentina consiguió su segundo oro de los Juegos gracias a un velerista de 54 años y un boxeador regaló la tercera presea dorada al país anfitrión.
Las joyas de la corona
Biles llegó a Río con la ambiciosa meta de colgarse cinco oros, un logro sin precedentes en la gimnasia de mujeres. Se marcha con cuatro, cifra que solo cuatro gimnastas habían alcanzado antes. Su otra presea fue un bronce.
La chica de 19 años cerró con el oro en la rutina de piso, tras ganar el oro por equipos, en el curso completo y caballete. Su único traspié fue en la viga.
«Nunca me otorgaría una clasificación», dijo Biles cuando se le preguntó si ya debe ser considerada como una de las mejores gimnastas de todos los tiempos.
En cuanto a Bolt no hay duda alguna: es el mejor velocista de la historia, pase lo que pase en sus dos últimas pruebas en Río. Por supuesto, el Rayo de Jamaica quiere un adiós por todo lo alto.
Después de ganar los 100 metros el domingo, Bolt avanzó el martes a las semifinales de los 200 al ganar su eliminatoria con tiempo de 20.28. Bolt intenta repetir el triplete 100, 200 y 4×100 que logró hace cuatro años en Londres y en 2008 en Beijing. Las semifinales de los 200 se corren el miércoles y la final el jueves.
«Vine a clasificarme», resumió Bolt, «y eso hice».
Aguas de victoria para Argentina
Lejos de los reflectores del Estadio Olímpico, en las aguas contaminadas de la Bahía de Guanabara, los veleristas Santiago Lange y Cecilia Carranza lograron el segundo oro de Argentina al imponerse en la categoría Nacra 17.
Lange, de 54 años, se convirtió en el deportista de mayor edad que gana un oro en estos Juegos, pero su historia no termina allí: el oriundo de Buenos Aires, también dueño de dos bronces olímpicos, superó un cáncer que le costó un pulmón.
«Lo soñé hace muchos, muchos años, y se me dio cuando ni siquiera se pensaba que podía estar en unos Juegos Olímpicos», expresó Lange.
Hace un año peleaba por su vida: Perdió un pulmón, pero le ganó la batalla al cáncer. Era difícil soñar que solo un año después Lange estaría abrazando a sus hijos en la costa de Río de Janeiro y gritando: ¡oro!
Lange y Cecilia Carranza ganaron el martes la medalla en la categoría mixta Nacra 17 de la vela. Argentina se impuso con 77 puntos, uno menos que el medallista de plata Australia. El equipo de Austria se adjudicó el bronce.
Al cruzar la meta, los hijos de Lange, Yago y Klaus, quienes están compitiendo en los olímpicos en la clase 49er, se lanzaron al mar en la Bahía de Guanabara para llegar hacia su barco. En la orilla, lo esperaba su madre quien abrazaba a familiares y amigos que ondeaban una gran bandera celeste y blanca de Argentina.
Las victorias
Cuba subió al podio por tercer día consecutivo en la lucha grecorromana, aunque esta vez no se escuchó su himno.
Tras los oros de Ismael Borrero y Mijaín López en las dos jornadas previas, Yasmany Lugo se tuvo que conformar con la plata al perder ante el armenio Artur Aleksanyan en la división de los 98 kilos.
La lucha ha sido la disciplina que más medallas ha dado a Cuba en Río, incluyendo sus dos únicos oros.
«Me sentía muy ganador, siempre pensaba en el oro», comentó un decepcionado Lugo.
Brasil festejó su tercer oro de Río, igualando su cosecha de Londres, con el triunfo de Robson Conciecao en la división de los pesos ligeros del boxeo.
«Es increíble, mi vida cambió por siempre», indicó.
Amarga derrota
Si el país anfitrión celebró en el boxeo, en el fútbol tuvo la amargura por la eliminación de la selección de mujeres en una definición por penales en las semifinales ante Suecia.
«Así es el fútbol. Alguien tiene que perder», se consoló Marta, la figura de la selección brasileña que todavía busca su primer oro olímpico.
Argentina, en cambio, metió por primera vez a su selección de hombres de hockey en la final.
El equipo que hasta ahora vivía a la sombre de «Las Leonas», sus contrapartes de mujeres, derrotó 5-2 al último campeón Alemania.
«Sabíamos que lo podíamos hacer, pero de todos modos en una locura», comentó el mediocampista argentino Lucas Rey.
Día de récord
El georgiano Lasha Talakhadze fijó una marca mundial al totalizar 473 kilos en la división de 105 kilos del levantamiento de pesas.