Cuba se lleva oro en boxeo – resumen juegos olímpicos – 18 de agosto
Ojo Global Noticias/AP
Redacción
Julio César La Cruz le dio el jueves a Cuba la primera medalla de oro en el boxeo olímpico de los Juegos de Rio 2016, al imponerse en la final de la división de los semipesados con lo que sabe hacer muy bien: Bailar y conectar golpes efectivos.
La Cruz se convirtió de paso en el primer monarca olímpico cubano en la categoría de menos de 81 kilogramos.
Apodado «La sombra» por su estilo irreverente de correr, bailar, pararse y conectar sus directos al rival, La Cruz superó al kazajo Adilbek Niyazymbetov (3-0) con tarjetas de 29-28, 29-28 y 29-28. Tras el campanazo final del tercer round, el cubano hizo su ya característico baile en el centro del ring.
Respiro para Cuba, que finalmente mete un oro luego de estar ausente en lo más alto del podio en las primeras cuatro finales. El equipo isleño, que trajo un pugilista para cada una de las 10 divisiones del boxeo de hombres, apuntaba a mejorar su cosecha de dos oros conseguida en Londres 2012.
México de bronce
El bronce ya estaba amarrado, pero para el mexicano Misael Rodríguez sigue teniendo un sabor especial al ser el único metal conseguido por México hasta el momento en los Juegos Olímpicos —presea que fue ganada, en parte, con ayuda en la calle.
Rodríguez, de 22 años, valoró inmensamente esa presea después de perder por decisión unánime su combate de semifinales ante el uzbeco Bektemir Melikuziev en la división de los pesos medianos (menos 75 kilogramos).
«La verdad que ha sido mucho sacrificio llegar a la selección (de boxeo); hemos pasado momentos difíciles», dijo el mexicano tras el revés. «Eso le da mucho más sabor a esta medalla».
Este bronce, de antemano asegurado luego de su pase a semifinales el lunes, ha dado mucho de qué hablar por las peripecias por las que el pugilismo ha tenido que pasar en medio de una fuerte pugna entre la dirigencia del olimpismo mexicano y el organismo regente del boxeo de ese país.
Sancionado por dopaje
La Federación Internacional de Canotaje indicó el jueves que el competidor Serghei Tarnovschi, de Moldavia, ha sido suspendido después de haber dado positivo a un análisis antidopaje realizado previa a una prueba.
Tarnovschi, de 19 años, terminó en el tercer lugar de la final de los 1.000 metros de canoa individual de hombre el martes y se esperaba que compitiera en dupla con su hermano mayor, Oleg, en dobles en los 1.000 metros el viernes.

La Federación señaló en un breve comunicado que el atleta «ya no será elegible (para competir) y enfrentará una suspensión provisional» de acuerdo con las reglas antidopaje.
El ruso Ilya Shtokalov, que había terminado el evento en la cuarta posición, recibiría la medalla de bronce en caso de serle retirada al moldavo.
Ciclismo
Tres de los favoritos para pelear las medallas en la BMX de ciclismo rodaron durante los cuartos de final el jueves.
El británico Liam Phillips tomaba la primera curva primero cuando su bicicleta se volteó hacia un lado. Junto con él cayeron el suizo David Graf y el letón Maris Strombergs, quien busca su tercera medalla de oro.
Graf y Strombergs pudieron continuar, pero Phillips estuvo tendido en el piso varios minutos y debió abandonar.
Hermanos de oro
Los hermanos Alistair y Jonathan Brownlee se alzaron con las medallas de oro y plata respectivamente en el triatlón.
Alistair revalidó el título que había ganado en Londres en el 2012 tras sobrevivir a una jornada muy húmeda en la playa de Copacabana.
Empleó una hora, 41.01 minutos para completar los tramos de nado, bicicleta y corrida a pie, y superó por seis segundos a su hermano Johathan, quien había conquistado el bronce hace cuatro años.
El ruso Henry Schoeman llegó a 42 segundos y se quedó con el bronce.
Los hermanos Brownlee cayeron al piso, exhaustos tras cruzar la meta y se abrazaron.
Nueva oportunidad
El relevo estadounidense de 4×100 tendrá una segunda oportunidad de clasificarse a la final luego de que las autoridades del atletismo aceptasen la protesta que presentó su delegación tras un incidente que lo había dejado afuera de la competencia.
Estados Unidos adujo que su corredora Allyson Felix no pudo completar el traspaso de la posta a English Gardner porque una rival brasileña la obstruyó.

Las estadounidenses correrán solas por la tarde y deberán mejorar el registro de 42.70 de China, el más lento de todos los clasificados, para estar en la final del viernes.
Estados Unidos ganó el oro en Londres 2012 en esta prueba con un récord mundial de 40.82.
España con bronce en basquet femenino
La selección española de baloncesto femenino jugará la final del torneo de los Juegos Olímpicos de Rio 2016 tras vencer con comodidad por 68 a 54 a Serbia. Las españolas se enfrentarán por el oro con el equipo vencedor de la otra semifinal, que enfrenta a Francia y a Estados Unidos.

En la semifinal, España se mostró muy superior al equipo serbio, actual campeona de Europa, dejando claro que son claras favoritas para este torneo, con permiso de la todopoderosa EEUU.
Brasil sueña
El sueño del oro olímpico sigue vivo para fútbol brasileño. No para la selección argentina de básquetbol, cuya generación dorada se despidió del torneo con una derrota fea ante Estados Unidos.
La selección de Neymar aplastó 6-0 a Honduras en una de las semifinales y quedó a la espera de Alemania, que le ganó 2-0 a Nigeria y es el único obstáculo restante en el camino de Brasil en busca de su primer título olímpico, el gran ausente en las estanterías donde descansan los numeroso trofeos que ha cosechado la «verdeamarela» a lo largo de su historia.
Estados Unidos, por su parte, le dio una triste despedida a Manu Ginóbili, venciendo 105-78 a los veteranos de una camada que marcó una época gloriosa para el básquetbol argentino.
En el Estadio Olímpico donde se lleva a cabo la justa atlética, no hubo drama sino sonrisa: la de Usain Bolt cuando cruzó la meta burlándose en tono de broma de un rival que tuvo el «descaro» de intentar pasarlo aprovechando su desacelerada al final.
Brasil cerca del oro
Brasil arrancó el torneo sembrando dudas, levantó su rendimiento lentamente y redondeó su mejor actuación al despachar a Honduras con dos goles por cabeza de Neymar y Gabriel Jesús, uno de Marquinhos y otro de Luan.
Las cosas se le simplificaron a la verdeamaerla cuando Neymar robó un balón y abrió la cuenta apenas transcurridos 16 segundos, con el gol más rápido en la historia del fútbol olímpico. Honduras no se repuso de ese golpe madrugador y fue presa fácil para los dueños de casa.
Brasil tendrá ahora la oportunidad de vengar en parte el revés por 7-1 sufrido ante Alemania en las semifinales del Mundial del 2014.
«Hicimos el buen fútbol que nos reclamaban», declaró el técnico de Brasil Rogerio Micale después del triunfo en el estadio Maracaná, que será escenario de la final del sábado.
En el partido por el oro Brasil se topará con un rival que lleva marcados 21 goles en cinco partidos.
Adiós a Manu
Manu Ginóbili se despidió entre lágrimas de la selección argentina tras la derrota ante Estados Unidos. A los 39 años, Ginóbili había dicho que no volvería a lucir la casaca albiceleste después de estos juegos y es previsible que tampoco lo hagan los otros tres sobrevivientes de la generación dorada que le dio al equipo argentino nivel mundia:l Luis Scola, Andrés Nocioni y Carlos Delfino.Los cuatro se llevan consigo el recuerdo de la medalla olímpica de oro del 2004, que incluyó un triunfo ante Estados Unidos y que permanece como una de las grandes gestas del deporte argentino.
Argentina peleó de igual a igual el primer cuarto, pero luego sucumbió ante un rival que fue superior en todos los aspectos.
«Son de otro nivel. Tapan los huecos, tienen un poderío impresionante y son atléticamente superiores», expresó el argentino Facundo Campazzo. «No puedes equivocarte porque te lo hacen pagar».
Los estadounidenses rindieron homenaje a Ginóbili después del encuentro.
«Sé lo que representa para su país», comentó Carmelo Anthony, quien ha jugado cuatro torneos olímpicos. «Le dedicó gran esfuerzo y lo ha representado muy bien. Cargó al equipo sobre sus espaldas todos estos años. Le dije ‘gracias’ por haber podido jugar contra él en los últimos cuatro juegos olímpicos. Solo quería decirle eso, ‘gracias»’.
Bolt adelante
Usain Bolt le regaló al público del Estadio Olímpico otro momento jocoso cuando el canadiense Andre de Grasse tuvo el tupé de intentar pasarlo en la recta final de una de las semifinales de los 200 metros, aprovechando que él había desacelerado.
«No sé qué quiso hacer este muchacho», declaró el jamaiquino, que volvió a acelerar y cruzó la meta por delante de su rival, mirándolo y haciendo un gesto como diciendo «ni se te ocurra pensar que me vas a pasar».
Los asistentes al olímpico presenciaron también una espectacular victoria de la jamaiquina Elaine Thompson ante la holandesa Dafne Schnippers en la final de los 200 metros.
«No estoy nada contenta con la medalla de plata. Vine por el oro», expresó Schippers.
Estados Unidos, por su parte, barrió con las tres medallas de los 100 con vallas, con Brianna Rollins, Nia Ali y Kristi Castlin.
___
ROUND PARA BRASIL EN SU DUELO CON ARGENTINA
Brasil se dio el gusto de eliminar a su rival histórico Argentina del vóleibol masculino al ganarle 3-1 (25-22, 17-25, 25-19, 25-23) en los cuartos de final y quedó a la espera de Rusia, que eliminó a Canadá en sets corridos.
Argentina había doblegado a los brasileños en básquet y también le dio tremenda paliza en rugby.
En la otra semifinal de vóleibol jugarán Italia y Estados Unidos.
____
JAPONESA HACE HISTORIA EN LUCHA
Es la primera luchadora que gana medallas de oro individuales en cuatro justas olímpicas seguidas. Ningún otro luchador o luchadora cuenta con cuatro preseas doradas.
Ambas marcas las impuso la japonesa Kaori Icho al cosechar la presea dorada de los 58 kilos estilo libre.
____
ILUSION DEL TERCER ORO DE COLOMBIA SIGUE VIVA
Mariana Pajón fue la más rápida en la fase preliminar de la prueba BMX de ciclismo y alimentó la ilusión de Colombia de conseguir una tercera medalla de oro.
Colombia nunca ganó más de una presea dorada en una justa olímpica y ya tiene dos, la de Caterine Ibargüen en el salto triple y la de Óscar Figueroa en pesas.
Pajón busca su segundo cetro olímpico, ya que ganó el oro en el 2012 en Londres.