Santos y Uribe «buscan coincidencias» para destrabar el acuerdo de paz
Ojo Global Noticias/AP-Agencias
Redacción
Bogotá.- El primer encuentro entre el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y su más radical opositor, el expresidente Álvaro Uribe, abrió este miércoles un camino de voluntades mutuas en busca de la paz, tras casi seis años de distanciamiento, informó el diario El Tiempo en su edición web.
Santos recibió a Uribe este miércoles en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, como lo habían previsto, y su encuentro, rodeados de sus equipos de trabajo, se prolongó toda la tarde.
Santos está moviendo sus fichas en dos frentes para intentar salvar un acuerdo de paz rechazado por estrecho margen por los votantes colombianos: con la celebración de conversaciones en Cuba con los rebeldes izquierdistas y con una invitación para reunirse cara a cara con su principal oponente.
Quedó claro que los dos líderes van a tratar de hallar coincidencias para“hacer ajustes” al acuerdo de paz suscrito en La Habana, con las FARC, hasta “donde sea posible”, citó el diario.
Además de Uribe, Santos recibió a los líderes de tendencia conservadora que también apoyaron el ‘No’, como el expresidente Andrés Pastrana, el exprocurador Alejandro Ordóñez y a la exministra Marta Lucía Ramírez.
Un día después de consultar con líderes empresariales y cristianos evangélicos, que montaron una fuerte campaña en contra del acuerdo, Santos dijo que extendería el cese del fuego con las FARC hasta el 31 de octubre, para darle una oportunidad a la paz.
«No podemos prolongar este proceso ni este diálogo por mucho tiempo, pues estamos en una zona gris, una especie de limbo que es muy riesgoso y peligroso», puntualizó el jefe de Estado, citó AP.

Cualquier renegociación posiblemente tendría que incluir términos más estrictos para los rebeldes que los alcanzados en agosto, y no está claro si los rebeldes están listos a empezar de cero.
Poco después de que Santos anunció que se extendía la tregua, el líder rebelde Timochenko, tuiteó: «¿De ahí para adelante continúa la guerra?».
Escuchar para cambiar
La principal conclusión de la reunión el miércoles, según ambas partes, es que hay “voluntad” para intentar hacer esos cambios al documento de La Habana.
Al finalizar el encuentro, Uribe les dijo a los reporteros que toda su versión sobre lo discutido con Santos la condensaría en una declaración que leyó de manera pausada.
“Manifestamos ajustes y proposiciones iniciales, que deberán introducirse a los textos de La Habana para buscar un nuevo acuerdo de paz, que vincule a la totalidad de los colombianos. El Presidente de la República expresó voluntad para lograrlo”, dijo Uribe, según El Tiempo.
“Mi propósito es escucharlos, atender en la medida de lo posible sus observaciones y propuestas de ajuste para encontrar un camino que nos permita no solo culminar el acuerdo de paz con las FARC, sino fortalecerlo”, le respondió Santos en otra declaración.