La número 34 en tenis ganó el oro – Resumen Juegos Olímpicos 13 de Agosto 2016

10:21 pm – Michael Phelps conquista su 23ra presea olímpica de oro y su 28va en total, con el equipo de Estados Unidos en el relevo 4×100 de estilos combinados, en Río 2016.

 

Primera medalla para Puerto Rico

 

Mónica Puig ganó el sábado la primera medalla olímpica de oro de Puerto Rico al vencer 6-4, 4-6, 6-1 a la alemana Angelique Kerber en la final del tenis femenino en los Juegos de Río de Janeiro.

 

Puig, 34ta del ranking mundial, se convirtió además en la primera mujer que gana un metal por la isla.

 

«No me lo creo, estoy completamente en shock», dijo a pie de cancha la puertorriqueña de 22 años, que llegó a Río con apenas un título profesional en su palmarés.

 

Creciendo en confianza con cada victoria, Puig se deshizo en octavos de final de la cuarta del ranking mundial, la española Garbiñe Muguruza, de la checa Petra Kvitova (14) en semifinales y de Kerber, segunda del orbe, en una electrizante final. Tres oponentes que totalizan cuatro títulos de Grand Slam.

 

Argentina Pudo al final

 

Andrés Nocioni anotó 37 puntos, incluidos 24 mediante triples, Facundo Campazzo encestó ocho de sus 33 unidades en la segunda prórroga y los argentinos consiguieron el sábado un triunfo de 111-107 sobre los brasileños, para clasificarse a los cuartos de final del básquetbol de los Juegos Olímpicos.

 

En el partido, había tanta expectativa por lo que pasaría sobre la cancha como por la tensión en el graderío entre dos de las hinchadas más fervientes y enemistadas del continente.

 

Antes del partido, el brasileño Marcelo Huertas y el argentino Luis Scola llamaron a la calma a sus respectivos seguidores que habían estado provocándose en varios deportes durante los Juegos Olímpicos de Río.

 

«Somos hermanos latinoamericanos y estamos contando en ustedes para tener una celebración dentro del espíritu olímpico», dijo Huertas.

 

No hubo violencia y sí muchas emociones durante el partido.

 

«Las cosas se han estado calentando un poco entre Brasil y Argentina, pero es gracioso porque sólo se da en el fútbol. Este no es el lugar para eso. Este es un lugar para familias, amigos, es un lugar para disfrutar», dijo por su parte el veterano Scola, uno de los remanentes de la generación que ganó el oro en Atenas 2004. «Queríamos que esto fuera una enorme fiesta del basquetbol y lo fue, creo que sí, alguien tiene que ganar y que perder, pero creo que la gente lo disfrutó».

 

Nocioni, de 36 años, estuvo intratable detrás de la línea de tres puntos al concretar ocho de los 12 disparos desde esa distancia

 

Campazzo encestó cinco de sus unidades en el inicio del segundo alargue pero Argentina tuvo que soportar los embates brasileños hasta los segundos finales.

 

Finalmente, pudo festejar.

 

Bolf corre más rápido

 

Tras una jornada lluviosa el viernes, el sol brillo radiante el sábado en Río, a modo de saludo del rey de la velocidad, Usain Bolt, quien se clasificó sin problemas a la semifinal de los 100 metros en la segunda jornada del atletismo en los Juegos Olímpicos.

 

A punto de cumplir los 30 años, Bolt se impuso en la séptima serie de la ronda clasificatoria con un discreto tiempo de 10.07 segundos, el cuarto mejor en el global y muy por debajo de su récord del mundo de 9.58, logrado hace ya siete años en el mundial de Berlín.

 

Como es habitual, el jamaiquino salió mal, pero tardó poco en tomar impulso y colocarse primero, liderando el segundo tramo de carrera hasta cruzar la meta el primero, sin excesivo esfuerzo por delante del británico Andrew Fisher.

 

 

Otra vez suspenden a una Rusa

 

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) retiró el permiso a la única rusa que iba a participar en las competiciones de pista o campo de estos Juegos Olímpicos, e informó que la deportista ha apelado la decisión.

 

Yannis Nikolaou, portavoz de la IAAF, dijo a The Associated Press que el organismo rector del atletismo a nivel mundial ha revocado la habilitación para Darya Klishina, quien competiría en el salto largo, con base en nueva información recibida la semana anterior.

 

Nikolaou no dio detalles sobre esa información.

 

Klishina, ex monarca del campeonato europeo bajo techo, era la única entre 68 rusos que había recibido permiso para competir en atletismo, en medio del escándalo de dopaje en su país. La IAAF había aceptado su solicitud porque la deportista tiene su base de entrenamiento en Estados Unidos.

 

Los demás atletas rusos fueron vetados ante las denuncias sobre un abarcador programa, auspiciado por el estado, para suministrar drogas a los deportistas con el fin de mejorar su rendimiento.

 

Nikolaou dijo que Klishina ha apelado ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que se pronunciaría el domingo o lunes. La competición de salto de longitud se realiza el martes.

 

9: 05 am – Katie Ledecky gana los 800 libre con récord mundial, su cuarta medalla de oro en Río 2016.

 

Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo, hace su aparición en Río. Michael Phelps, el rey Midas de los Juegos Olímpicos, se despide.

 

Ambas luminarias serían suficientes para eclipsar el resto de la actividad del sábado en los Juegos Olímpicos. Pero ésta incluye también la posibilidad de que Puerto Rico conquiste su primer oro en cualquier deporte con la tenista Mónica Puig; un duelo de campanillas entre Juan Martín del Potro y Rafael Nadal por el pase a la final de tenis, otro choque Colombia-Brasil en el fútbol de hombres, y un partido de básquetbol entre el anfitrión y su archirrival Argentina.

 

Demasiadas emociones para un solo día.

 

Bolt, bicampeón defensor de los 100 metros, aparece en su primer heat eliminatorio en esa prueba. El jamaiquino posee los récords mundiales de los 100 y 200 metros, y compite en sus últimos Juegos Olímpicos.

 

La final está prevista para el domingo, y Bolt ha dicho a sus padres que está en condiciones de alcanzar el tricampeonato, pese a una lesión de muslo que lo aquejó recientemente.

 

«Le dije a mi mamá, ‘si no estuviera listo no estaría aquí, porque lo mío no es perder. Estoy listo»’, comentó Bolt el viernes, un día después de que lo visitaron sus padres Wellesley y Jennifer en la Villa Olímpica.

 

En los 100 metros para mujeres se coronará una nueva reina. Entre las probables protagonistas de la jornada figuran la jamaiquina Elaine Thompson, la holandesa Dafne Schippers, la marfileña Murielle Ahoure y la estadounidense English Garden.

 

En Río, el jamaiquino Bolt intentará arrasar con los 100 y los 200 metros, además del relevo 4×100, tal como lo hizo Beijing y Londres. Podría cerrar su carrera olímpica con nueve preseas doradas.

 

Phelps ostenta 22, y busca la última en el relevo 4×100 de estilos combinados. Llega con una motivación adicional, pues el viernes tuvo que conformarse con la plata en los 100 mariposa.

 

De cualquier modo, ostenta cuatro oros y una plata tras cinco pruebas en Río. A lo largo de su ilustrísima carrera, el deportista más laureado en la historia olímpica ha cosechado la friolera de 27 preseas, incluidas tres de plata y dos de bronce.

 

«No sé todavía cómo procesar esto en mi cabeza. Ha sido una carrera endemoniada», indicó el estadounidense.

 

Y después del sábado, Phelps bajaría el telón. O quizás no, ya se arrepintió hace tres años.

 

«Apenas estoy tratando de digerir que esto está a punto de terminar», comentó Phelps.

 

En atletismo, se reparten también medallas en lanzamiento de disco, salto largo y 10.000 metros planos para hombres, lo mismo que heptatlón para mujeres. La jornada de clausura en la piscina incluye además los 1.500 metros libre para hombres, así como los 50 libre y relevo 4×100 combinado para mujeres.

 

A continuación, otras actividades de interés en la dinámica jornada sabatina de Río:

—TENIS

Mónica Puig tiene ya la plata asegurada, pero podría darle un oro inédito a Puerto Rico si derrota en la final a la alemana Angelique Kerber. El argentino Del Potro, quien ya dio cuenta de Novak Djokovic en la primera ronda, podrá medir el grado de su repunte en el tenis con el termómetro de Nadal, otro grande. El viernes, Nadal se coronó en los dobles junto con Marc López, y ahora busca ser el primer bicampeón de tenis en la historia de los Juegos.

 

—FÚTBOL

Por los cuartos de final, Brasil y Colombia reeditan el duelo que libraron en la misma instancia del Mundial de 2014. Colombia busca revancha de la derrota y Neymar de la lesión que le causó un duro golpe en aquel encuentro. Honduras intenta alcanzar nuevas alturas en los Juegos, frente a Corea del Sur, mientras que Alemania se mide a Portugal y Nigeria a Dinamarca.

 

—BASQUETBOL

Argentina y Brasil llevan su rivalidad deportiva al básquetbol de hombres. Manu Ginóbili y compañía están instalados actualmente en el segundo lugar del Grupo B y los anfitriones están en el quinto peldaño, uno por debajo de la zona de clasificación. Asimismo, España se topa con Lituania y Croacia se mide a Nigeria.

 

—BOXEO

Tras asegurar podio en Río, el sobrino del legendario Félix Savón quiere ir a la final. Erislandy Savón se enfrenta al kazajo Vassilliy Levit dentro de la categoría de los pesados. En la otra semi combaten el uzbeco Rustan Tulaganov y el ruso Evgeny Tischenko.

 

—TIRO

Se realizan dos finales, incluida la de tiro al plato, con la aparición del cubano Juan Miguel Rodríguez, de 49 años, quien obtuvo el bronce en Atenas 2004.

Publicaciones Similares