PANAMÁ: “DOBLE V,” una marca que es más que moda.
Por: Victoria González.
Hoy estamos viviendo la era de los medios digitales. Nunca el uso de la tecnología fue tan importante. Gracias a Steve Jobs, pude conquistar las barreras de la comunicación y reducir la brecha entre una gran orfebre, de origen venezolano, y yo. La entrevista se volvió más cercana cada vez, y en consecuencia, el tiempo pasó volando y la conversación fue más sabrosa.
María Waldyna Gámez, nació en Venezuela. “Un país lleno de talento para exportar”, en palabras de Maríawal, como la llaman sus amigos más cercanos, nunca pensó que su desarrollo profesional se inclinara hacia el área de la orfebrería. Es comunicadora social, graduada de la I promoción de la Universidad Montéavila (2004), con una especialización en Tendencias de Medios Digitales (2012) y experiencia laboral en el área de diseño gráfico.
Devota esposa y madre de un niño con habilidades para la música. Lo que hace evidente el encanto por las artes. No es casualidad, que su hijo ame la batería más que el fútbol. Y es que María, prefiere las perlas, medallas, cadenas de plata, piedras preciosas y pepitas de colores que los números y la ingeniería.
Apasionada por el diseño, su marca “Doble V”, nació en el 2012 y hace referencia a su nombre de pila. “La letra “W” siempre ha marcado mi vida. Es raro que alguien sepa escribir mi nombre. Esto tiene mucho significado, además mi mamá también se llama así. Esto ha sido un ícono en mi vida”, nos comenta con brillo en sus ojos, redondos y grandes como unas metras.

María Waldyna comenzó sus diseños como una forma de expresar lo que la caracteriza. “Quería compartir mi historia, tejer en cada pieza mis sueños y experiencias. Sabía que tenía habilidad para las manualidades y que mi creatividad era valorada por mis seres queridos, pero nunca pensé que podría llegar a tener mis propias joyas”, afirma con risas.
Placer, pasión, perseverancia, sueños y trabajo. Así define María Waldyna su marca. Su tez morena armoniza perfectamente con sus accesorios, en los cuales predomina el uso de plata, cristales de swarovski, perlas naturales y piedras semipreciosas. Materiales que combinan, perfectamente, con las personas de su fenotipo. Las piezas son elaboradas y mezcladas con técnicas de alambrismo, uso del cuero y acrílicos, con un toque minimalista.
Cuidadosa y artística. Su manera de ser es fiel testigo de ello. Tiene una mirada dulce y es de conversación encantadora. Te hace sentir, a pesar de la distancia – en la que se desarrolla esta entrevista – como si fueses su amiga. Estas características, de su personalidad, la han llevado – pese a su juventud – a posicionarse en el mercado panameño. Ya ha presentado varias colecciones y su firma de moda ha estado presente en pasarelas y diversas revistas de este país.
“Mi firma se divide en líneas exclusivas de accesorios básicos y noche. Siempre me ha gustado inspirarme en conceptos, en vez de en cosas concretas”, asegura María Waldyna, quien nos comenta que ha realizado piezas únicas y especiales que no repite. Desde el 2015, ofrece su colección de headpieces (tocados) y complementos para novias, denominada “Brides by W”, una línea exclusiva para el atelier de la diseñadora panameña Paola Cantagalli, a quien considera una amiga.

Conectándose con su esencia
Entre risas y demostraciones de pena, Maríawal, nos comenta que, desde que tiene uso de razón, recuerda ir de compras porque le apasionaba la moda y todos sus campos. “Mi musa ha sido el diseño, además de destacarme por ser consumidora, sino pregúntenle a mi esposo”.
Sus inicios estuvieron marcados por la red social Instagram. “Comencé utilizando mis propios diseños, me ponía mis pulseras y las exhibía. Mis amigas, de una manera muy expresiva, alababan mis piezas, imaginé que era por el cariño que me tenían. Sin embargo, cada vez, más personas me preguntaban dónde había comprado esas prendas de fantasía. Comencé a venderlas y, de repente mi hobbie, se planteó como un negocio que podía combinar con mis tareas de madre y esposa abnegada. Una amiga, me aconsejó que abriera una cuenta en esta red social y colocara las fotos de mis diseños. En ese momento, sin saberlo, mi vida cambió”.
Seis meses después, se inscribió en un concurso de proveedores, a través de redes sociales, para ingresar en una tienda de renombre en Venezuela. Decidió inscribirse y empezó a ganar “likes” en su cuenta de Instagram, la cual cuenta con más de 6.000 seguidores. “Esto me sirvió para dar visibilidad a mi trabajo, es decir, se convirtió en un medio para poder lograr posicionarme”.
Al poco tiempo, a su esposo le realizan una oferta laboral en Panamá. A su vez – y no parece coincidencia, pero lo es – una tienda de accesorios, en este país, la contactó – a través de su cuenta de Instagram – para vender sus piezas. Esto la ayudó a ser conocida como orfebre y tener pedidos de otras boutiques. A partir de allí, inició su crecimiento como marca. “Fue en ese momento, que me planteé enseriar mi negocio”.
“Empecé a transmitir mis sensaciones y narrar mi historia, a pesar de que el cliente final tenga su propia visión de mis piezas. Fue así como comenzó mi proceso creativo en Panamá. Y debo dar las gracias a una tienda especial llamada “Revolviendo el Baúl”, la cual dedica su vitrina a diseñadores venezolanos. Ellos me abrieron las puertas, con mucho cariño, para exponer mis prendas”. Cuenta con nostalgia, pues de una manera, le recuerda a su querido país.
Sin embargo, los ojos se iluminan cuando le preguntamos por su experiencia en Panamá. “Es mi segundo país, le debo todo a esta tierra. “Doble V”, creció gracias al cariño y aceptación de los panameños. A ellos debo, en gran medida, mi desarrollo y crecimiento como orfebre”.

Abriendo un abanico de opciones de piezas
Desde su llegada a Panamá, realizó cursos de orfebrería de la mano del profesor venezolano Ursi Galleti, quien la ayudó a perfeccionar y profesionalizar sus técnicas. Pues las piezas que hacía se basaban en la técnica del alambrismo, utilizando los materiales que conseguía en tiendas de bisutería. “No creaba piezas desde cero, compraba lo que me gustaba y lo reformaba”.
Luego ingresó a “Uber Shop”, ubicada en Obarrio (ciudad de Panamá), caracterizada por ser una tienda que vende estilos minimalistas y contemporáneos. “Me siento identificada, pues el estilo simple, elegante y geométrico de sus piezas se parecen a mis diseños”.
Fashionistas y bloggers usan sus piezas para photoshoutings, editoriales, revistas y eventos. Esto le proporcionó proyección, pues las personas relacionadas con la moda, en Panamá, conocieron su marca. Fue así, como comenzó su presencia en los medios de este país.
En el año 2015, tuvo la oportunidad – a través del Mercedes Benz Fashion Week – de que Verónica Angel, una panameña y conocida diseñadora de ropa, utilizara sus piezas para acompañar su propuesta de moda. Fue cuando “Doble V”, salió, por primera vez, publicada en el portal de Vogue Latinoamérica. “Como oyes, todo se lo debo a Panamá, no solo a mis manos”, aseveró picando el ojo.
A su vez, Olga López, la cara detrás de la tienda «Aprilis»- comercio bandera en la venta de accesorios «made in Venezuela» – la contactó para exponer una línea exclusiva de piezas elaboradas en plata. “Esto fue muy especial, pues era gran admiradora y compradora de los diseños que allí se venden. Además, Aprilis, es un ícono de la moda en mi país y era una meta personal participar con mi propuesta”.
Esta colección única, impulsaría el lanzamiento de la página de compras on-line de Aprilis en Panamá. Así fue como nació “Lluvia”, caracterizada por piezas de plata y zircones en forma de gotas. Con el objetivo de representar un evento natural, muy común en este país. La colección, hecha a mano, está compuesta por una propuesta de seis diseños conformada por un choker, un brazalete, dos tipos de pendientes (aretes) y dos cadenas con sus respectivos dijes.
Maria Waldyna despidió esta entrevista aseverando que “su mayor sueño es poder vivir de lo que hago y cruzarme con alguien, en Nueva York, que lleve mi marca por la calle. Sin embargo, mi mayor alegría es poder decir que soy venezolana, pues a pesar de la situación actual de mi país, dejo huella – con mis piezas – y son referencia del talento único de los venezolanos. Es poner en el alto el nombre de mi querida y extrañada tierra”.
Culminó, haciendo hincapié en que “a pesar de ser de raíces venezolana, Panamá me ha abierto tanto las puertas, que me considero parte de su gente. Son mi familia. Mi apoyo, mi sostén. Es parte de mi vida. “Doble V”, no sería nada sin el amor incondicional que me ha entregado este país, que lo siento mío. Te sonará extraño, pero siento que soy tan panameña como venezolana (risas)”.
Éstas fueron las últimas palabras de Mariawal, luego de invitarme a conocer el hermoso país latinoamericano y aprovechar para adquirir una de sus piezas, durante la visita. Yo le insistí en que me llevara a conocer los rincones, de Panamá, que la enamoraron. “Mis lugares preferidos son las tiendas y ateliers que me abrieron las puertas para exhibir mi proyecto. A ellas, mi mayor agradecimiento”.
Sus piezas están disponibles en
- Uber shop– Obarrio – Ciudad de Panamá.
- Revolviendo el Baúl – Costa del Este – Ciudad de Panamá.
- Aprilis – Boutique On-line – Iloveaprilis.com(Colección exclusiva de accesorios realizados en plata – Lluvia).
- Atelier Paola Cantagalli– Línea de accesorios y tocados para novias.
Redes sociales y contacto
Instagram: @doble_v
Facebook: Doble-V
Correo electrónico: doblevaccesorios@gmail.com