El mundo celebra el Nobel de Literatura para Bob Dylan
Ojo Global Noticias/AP
Redacción
Estocolmo.- El cantautor estadounidense Bob Dylan fue reconocido el jueves con el Premio Nobel de Literatura 2016. Es la primera vez que el prestigioso galardón recae en un músico, premiado por «haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense».
Los periodistas y público que aguardaban el anuncio en la sede de la academia en la Ciudad Vieja de Estocolmo recibieron el anuncio con una ovación.
Dylan, de 75 años, es el poeta y músico emblemático de su generación. Sus canciones «Blowin’ in the Wind» y «The Times They Are A-Changin», entre otras, se convirtieron en himnos de los movimientos antibélico y por los derechos civiles en los años 60. Su influencia en la cultura popular es inmensa.
Pero aunque su nombre sonaba entre los candidatos al premio desde hace años, muchos expertos lo descartaban por considerar que la academia no otorgaría el premio a alguien vinculado principalmente con la música.
Se equivocaron. La secretaria permanente de la academia, Sara Danius, sostuvo que Dylan interpreta su poesía bajo la forma de canciones tal como hacían los antiguos griegos, que solían acompañar sus obras con música.
«Bob Dylan escribe poesía para el oído», dijo. «Pero está perfectamente bien leer sus obras como poesía».

Es el primer Nobel de literatura estadounidense desde Toni Morrison en 1993.
Dylan nació el 24 de mayo de 1941 en Duluth, Minnesota, en el seno de una familia judía de clase media.
Siendo veinteañero tomó por asalto el mundo de la música folclórica. A partir de entonces se reinventaría constantemente, a veces para furia de sus admiradores, a los que luego volvía a ganar. Su carrera fue un pastiche tan complejo de estilos esquivos y cambiantes que se necesitaron seis actores para personificarlo en la película basada en su vida «I’m Not There», de 2007.
Aunque lo suelen clasificar como músico de rock, Dylan refleja la influencia de muchos estilos como country, gospel, blues, folclórico, pop, y rhythm and blues. Su influencia sobre la música y la cultura popular sigue siendo enorme.
Obtuvo un Oscar en 2001 por la canción «Things Have Changed» y un premio de la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación por su trayectoria. En 2008 se le otorgó un premio Pulitzer por sus aportes a la música y la cultura estadounidense.

El Nobel de Literatura es el último en anunciarse. Los seis galardones — incluyendo Medicina, Física, Química, Paz y Economía — serán entregados en una ceremonia el 10 de diciembre, en el aniversario del fallecimiento del fundador del premio, Alfred Nobel, en 1896.
Grandes ovaciones
«¡Qué alegría el premio Nobel de Literatura para Bob Dylan! Muchos y gratos recuerdos de mi adolescencia están asociados a su música», escribió Bachelet en su cuenta de Twitter.
El novelista indio-británico Salman Rushdie, quien suele ser mencionado como posible laureado con el Nobel, aplaudió el anuncio.
«De Orfeo a Faiz, la canción y la poesía han estado íntimamente ligadas. Dylan es el heredero brillante de la tradición bárdica. Gran elección», tuiteó Rushdie.
Dylan había sido mencionado por años entre los posibles ganadores del Nobel, pero pocos expertos lo esperaban. La Academia dijo que lo reconoció por «haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense».
El cantante Billy Bragg citó un verso de «Mr. Tambourine Man»: «Yes, to dance beneath the diamond sky with one hand waving free» («Sí, bailar bajo el cielo de diamante con una mano saludando libre»).
Y dijo en Twitter: «Simplemente por esto Bob Dylan se merece el Nobel».
Mick Hucknall, el vocalista de Simply Red, elogió a Dylan como «el más grande poeta vivo» y agregó en Twitter que «no hay un artista musical en la Tierra que se merezca más el #PremioNobel que Bob Dylan. Su poesía y su melodía cambiaron la sociedad».
La autora estadounidense Joyce Carol Oates celebró el anuncio y aprovechó la oportunidad para atacar a Donald Trump en Twitter: «El Dylan de los 60 habría sido mordaz con el T…».
El autor de fantasía Philip Pullman estuvo a favor del premio y dijo que esperaba que como resultado el comité del Nobel considere una variedad más amplia de literatura.
«Como resultado podría abrirse el premio a la ficción de género», tuiteó.
El Nobel para Dylan es una «reivindicación» para el profesor inglés Gordon Ball, quien nominó al cantautor para el premio 15 años consecutivos desde 1996.
Ball, quien se especializa en literatura estadounidense y la generación Beat, se retiró del Instituto Militar de Virginia en Lexington, Virginia, hace dos años y ahora es profesor en la Universidad de Lee y en Washington.
«Hay una enorme incredulidad de que finalmente haya pasado», dijo Ball a The Associated Press vía telefónica el jueves. «La gente pensaba que estaba loco o realmente fuera de lugar» por proponer que Dylan recibiera tal premio. Pero agregó que el comité ha reconocido una «gran diversidad, en términos del medio», como la oratoria de Winston Churchill, y también hay argumentos fuertes sobre el efecto positivo que Dylan ha tenido en el mundo.
Con canciones como «Blowin’ in the Wind» para el movimiento por los derechos civiles, Dylan hizo una diferencia, dijo Ball.
«En pocas palabras, ha cambiado el mundo para bien», expresó.
Uno de los rebeldes ante la ola de reconocimiento fue el novelista escocés Irvine Welsh, quien reaccionó furioso por el premio a Dylan.
«Soy un fan de Dylan pero este es un premio de nostalgia mal concebido, arrancado de las próstatas rancias de hippies seniles y balbuceantes», escribió en Twitter el autor de «Trainspotting».»Si eres un fan ‘de la música’ busca eso en el diccionario. Después ‘literatura’ y compáralas».
Welsh también se preguntó si el escritor estadounidense Don De Lillo ha sido incorporado al Salón de la Fama del Rock.