Más de 100 choques leves en el nuevo Canal de Panamá
Por Redacción Ojo Global Noticias/Agencias
Ciudad de Panamá. El impacto de un portacontenedor chino, el Xin Zhou Fei, la semana pasada contra un muro de las nuevas esclusas del canal ampliado panameño habría sido ocasionado por el mal tiempo y porque el buque no se alineó debidamente, informaron las autoridades de la vía interoceánica.
Pero el percance del barco Xin Zhou Fei no es el único revés del canal. Otros barcos han sido afectados por más de 100 choques leves contra las barreras de plástico que deben proteger las paredes de las esclusas y los cascos de los buques en caso de que entren en contacto, según comentan los trabajadores del canal, destacaba una nota del The New York Times.
Días antes de la inauguración de la ampliación —con casi dos años de retraso y más de 3,4 mil millones de dólares en costos adicionales— una investigación del diario estadounidense planteó diversas preguntas sobre su viabilidad debido a las preocupaciones de los expertos sobre la seguridad de la obra, el diseño y los cambios en los patrones de transporte de mercancías de todo el mundo.
Sin embargo, inmediatamente el incidente generó interrogantes sobre la seguridad en el nuevo sistema de esclusas de la vía expandida, inaugurada hace justamente un mes, informaba AP.
«Hubo situaciones que se dieron», aseguró el administrador del canal Jorge Quijano.
Refirió que ése es de momento el único incidente que han registrado desde que se puso en marcha la ampliación el 26 de junio, aunque reportes internacionales mencionan al menos otros dos percances registrados en las nuevas esclusas.
Durante el primer mes de operación del canal expandido han cruzado 55 embarcaciones de la categoría «Neopanamax» —las de mayor tonelaje, cuyo tamaño les impedía cruzar las viejas esclusas_, lo que ha generado ingresos en concepto de peajes por algo más de 20 millones de dólares, según el administrador.
Quijano detalló que en el momento en que el barco chino, con aproximadamente 9.000 contenedores, se aproximaba a la entrada de las esclusas de Agua Clara en su tránsito hacia el Atlántico se registraba una lluvia intensa con vientos cruzados de entre 30 y 40 nudos y escasa visibilidad.
«Estas cosas desafortunadamente a veces pasan en el negocio en que estamos», afirmó. «Lo mismo pudo haber pasado en las esclusas» viejas o en otros canales o puertos del mundo.
Aseguró que el incidente no tuvo que ver con las defensas colocadas en las paredes de las esclusas, sino al hecho de que el barco no estaba bien alineado al hacer su aproximación.
Previo a la apertura de la multimillonaria obra surgieron preocupaciones sobre el diseño de las nuevas esclusas y su maniobrabilidad. Capitanes de remolcadores advirtieron de posibles riesgos al momento de ayudar a cruzar a las enormes embarcaciones en espacios confinados dentro de las cámaras y a los peligros que el mal tiempo podría generar en la operación.
El incidente, registrado el jueves por la tarde, no puso en riesgo a los capitanes de remolcadores que ayudaban al buque a cruzar, según las autoridades.
Panamá inauguró la ampliación, a un costo que alcanza los 5.400 millones de dólares, después de un retraso de más de un año. El objetivo fue duplicar la capacidad de la vía interoceánica abierta por Estados Unidos en 1914.
La ampliación funciona de manera distinta al canal original. Las nuevas instalaciones utilizan remolcadores para mover los barcos a través de las esclusas, mientras que en el original —que todavía funciona— los barcos se remolcan con locomotoras que corren junto a los muros de la esclusa, decía New York Times.
De acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá, los remolcadores no solo son más baratos sino que son la única forma práctica de mover los nuevos barcos gigantes que transportan gran parte de la carga del mundo.
En un informe de 2014, elaborado mucho antes de la inauguración de la ampliación, la aseguradora Allianz indicó que el cambio era arriesgado porque sustituía “un sistema sencillo y elegante” —que había funcionado durante 100 años— por “un sistema más complicado”. Y añade: “Sí, ellos estarán al día, pero también habrá un mayor potencial de daños”.
Allianz cree que los remolcadores serán eficientes pero señalaron que la capacitación era un factor clave para la mitigación de los riesgos. “Eso será un desafío”, indicó el informe, citado por el medio.