Los latinos consolidan su respaldo a Clinton

Todos los sondeos muestran que la aspirante demócrata lleva la delantera entre el electorado hispano en estados clave como Ohio, Nevada, Colorado, Carolina del Norte y Florida, pero esto no significa la victoria 

 

 

Frank López Ballesteros

 

Ojo Global Noticias

 

«Tenemos que ir de la mano hasta que Hillary Clinton tenga el triunfo asegurado» le cantó el mexicano Vicente Fernández a la candidata demócrata en un corrido que demuestra que los hispanos, más que nunca, quieran a la veterana política sentada en la Casa Blanca.

 

Pero en estas elecciones los latinos dicen sentirse olvidados por los candidatos presidenciales de Estados Unidos, sobre todo, por Clinton, cuya campaña desde el comienzo de la contienda se casó con la idea de que ese grupo le llevaría al poder. Sí y no.

 

Con 55 millones de hispanos residiendo en EEUU, la comunidad representa el 17% de la población del país, según un estudio del centro Pew. Lo decisivo es que algo más de la mitad, 25,4 millones, tienen la llave de la Casa Blanca, o al menos pueden dar el empujón.

 

 

Las encuestas siguen arropando a Clinton frente a su contrincante republicano, Donald Trump. Las últimas revelan que la mayoría de los que aspiran a votar lo harían por la líder demócrata, pero el asunto radica en la movilización y el Estado que tendrá la última palabrea el 8 de noviembre, día de las elecciones.

 

“Nadie mejor que ustedes comprende el momento crucial en el que nos encontramos ahora, no solo para los latinos, sino para nuestro país”, admitió Clinton ante 2.000 hispanos que se congregaron la semana pasada, junto al presidente Barack Obama, en la gala anual del Instituto del Caucus Hispano del Congreso, en el marco del Mes de la Herencia Hispana.

 

El problema es que si bien Clinton es favorita para los latinos la diferencia nacional con respecto a Trump es de apenas 0,9%, como se desprende de Real Clear Politics, que agrupa las encuestas de todo el país. Es aquí donde los latinos toman impulso.

 

clint
La candidata demócrata tiene similar respaldo al que tuvo Obama en 2008 (AP)

 

A toda velocidad
Clinton lleva la delantera a su rival republicano entre el electorado hispano en estados clave como Ohio, Nevada, Colorado, Carolina del Norte y Florida, revela un sondeo difundido este jueves, que demuestra que en este último estado uno de cada cinco votantes (19 %) será hispano en las elecciones de noviembre.

 

“Por el momento Clinton mantiene una venta significativa similar” a la de Obama respecto de su rival, con 51 % frente al 29 % de Trump”, precisó el sondeo realizado por la Iniciativa de la Encuesta del Departamento de Negocios y Economía de la Florida Atlantic University (FAU), difundido por la agencia Efe.

 

El mayor problema en este momento es la apatía de muchos hispanos que ahora tienen poder de votar tras hacerse ciudadanos estadounidense, razón por la que el equipo demócrata está apurando a sus seguidores a escribirse.

 

Voz contundente
De los 27 millones de estadounidenses de origen hispano con derecho a voto en las elecciones de noviembre, serán 13,1 millones los que acudan a votar, menos de la mitad, según un estudio de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO).

 

clin
Clinton a bordo de su avión de campaña (AP)

 

“La campaña de Clinton necesita la participación de los latinos en cifras récord y para eso cuenta con 57 oficinas repartidas por toda la entidad y cerca de 500 empleados, mientras el equipo de Trump opera desde su base en Sarasota apoyando primordialmente a la infraestructura existente del Partido Republicano”, destacaba el diario The New York Times.

 

En las elecciones de 2008 y 2012, 57 % y 60 % del voto hispano, respectivamente, fue a parar a Obama, y según la encuesta de la FAU todo indica que “Clinton no tendrá ningún tipo de preocupación con la actual ventaja que saca a Trump (53 % frente al 34 %)”.

 

El discurso xenófobo de Trump no le ha favorecido dentro de la comunidad hispana que lo ve de forma muy negativa, según las mediciones, sobre todo, para los inmigrantes mexicanos, a quienes le ha caído los dardos directo del líder republicano.

 

Por lo visto el candidato republicano no tendrá la misma suerte que el expresidente George W. Bush cuando en las elecciones de 2004 ganó con el apoyo del 56 % del electorado hispano, similar a su primera y polémica victoria en 2000, donde Florida fue clave.

 

unoi
El discurso de Trump es mal visto por los hispanos (AP)

 

“Si el tamaño del voto latino representa un problema para Trump, para Clinton el desafío está en vencer la apatía y la desconfianza que existe en la coalición que llevó a Obama a la presidencia”, reconocía en un artículo Enrique Acevedo, reputado ancla de noticias de origen hispano del canal Univisión.

 

En unas elecciones atípicas donde los propios republicanos repudian a su aspirante a la Casa Blanca, y una mujer puede convertirse en la próxima presidenta de la nación más poderosa del mundo, los latinos, como la historia lo demuestra, tendrán la última palabra. Pero, sobre todo, es un reflejo de que las minorías, por más pequeñas que parezcan, pueden hacer mucho.

Publicaciones Similares