Los controles frenaron arrestos en la frontera de EEUU con México

La administración del presidente estadounidense, Barack Obama, ha sido la que más deportaciones tiene en su historial un inquilino de la Casa Blanca en los últimos 30 años

 

Por Frank López Ballesteros

 

Ojo Global Noticias

 

La promesa de Donald Trump es contundente, expulsar a los once millones de inmigrantes indocumentados que se estiman viven en Estados Unidos. Su reto se vuelve amenaza para quienes viven al margen de la ley, para otros, un desafío complejo. Sin embargo, las cifras muestran que el volumen de deportaciones en los últimos cinco años ha sido histórico y no precisamente desde la frontera con México.

 

La administración del presidente estadounidense, Barack Obama, ha sido la que más deportaciones tiene en su historial un inquilino de la Casa Blanca en los últimos 30 años, y solo entre 2009 y 2014 salieron de EEUU 2,4 millones de indocumentados, mientras otro grueso se quedó en las cárceles pagando por sus delitos, revelan datos oficiales.

 

La orden ejecutiva del presidente Obama salvó de la deportación a cinco millones de jóvenes (AP)
La orden ejecutiva del presidente Obama salvó de la deportación a cinco millones de jóvenes (AP)

 

El eje del plan migratorio de Trump es la construcción de un muro a lo largo de la frontera mexicano-estadounidense. Ya existen bardas que suman 1.046 kilómetros (650 millas) de largo en la frontera, incluyendo unos cercos de acero de cuatro metros y medio (15 pies) de alto en áreas urbanas, recuerda Steve Peoples, de Associated Press.

 

Fórmula Trump

Para el candidato republicano la única forma de frenar a los inmigrantes ilegales sería erigiendo un gran muro en parte de la frontera de 3.379 kilómetros (2.100 millas) que México debe financiar, otra polémica que tiene a Trump enfrentado con el actual gobierno de ese país.

 

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto (izq) junto a Trump (AP)
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto (izq) junto a Trump (AP)

 

Obama deportó a 414,481 inmigrantes no autorizados en el año fiscal 2014, una caída de alrededor de 20.000 (5%) respecto al año anterior, muestran las cifras del Departamento de Seguridad Nacional que presenta un informe del Pew Hispanic Center.

 

Un total de 2,4 millones de indocumentados fueron deportados entre 2009 y 2014, incluyendo un récord de 435.000 en 2013, según el análisis del Pew, lo que demuestra que la política de Obama frente al tema también ha sido fuerte, más allá de las órdenes ejecutivas que suspendieron las deportaciones y otorgaron permisos de trabajo a cinco millones de niños, jóvenes y padres que viven en EEUU sin autorización.

 

“La disminución global de deportaciones ha sido impulsada por un descenso significativo en las expulsiones de inmigrantes con una condena penal, de 199.000 en 2013 a 168.000 en 2014”, explicaba Ana González Barrera, experta del Pew y autora del informe.

 

isks

 

Objetivos estratégicos
La disminución está vinculada a las nuevas prioridades de control emitidos por el gobierno de Obama que se centran exclusivamente en los que han sido condenados por un delito, los que se consideran una amenaza para la seguridad pública y los que recientemente han cruzado la frontera, refería la experta en temas migratorios.

 

Las detenciones fronterizas también descendieron, y son los controles en esa zona la principal razón.

 

Las 337,117 detenciones de la Patrulla Fronteriza en el año fiscal 2015 (1 de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015) son las más bajos desde 1971, indica el Pew. “Una de las razones para la disminución es la caída del flujo de inmigrantes que llegan a Estados Unidos por esa zona”, explica González, quien recordó que “la población inmigrante no autorizada al país alcanzó su punto máximo en 2007 y desde entonces se ha estabilizado”.

 

El tema perenne
No deja de ser habitual que la inmigración, sobre todo la ilegal, sea un tema clave de las campañas políticas de Estados Unidos, aún más cuando se trata de llegar a la Casa Blanca. Pero ahora, más que un problema, es un asunto capital que colma la agenda.

 

En el año fiscal 2015 el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EEUU deportó a 245,413 extranjeros, donde México fue el principal país de origen de los expulsados, seguido por Guatemala, El Salvador, Hondura, República Dominicana y Ecuador.

 

El Servicio de Inmigración ha deportado a 196,495 extranjeros hasta julio de 2016, en lo que corresponde al año fiscal en curso, informó el ICE a este medio.

 

Un agente del ICE se prepara para una operación (Foto/HS)
Un agente del ICE se prepara para una operación (Foto/HS)

 

Un promedio de 60% de las deportaciones ejecutadas a principios de este año era de personas con antecedentes criminales y el resto no los poseía, destacaba un reporte publicado por Univisión.

 

Desde el 1 de octubre de 2009 hasta agosto pasado, las autoridades migratorias detuvieron y expulsaron a más de 1.789 extranjeros fugitivos dentro de EEUU, los cuales eran solicitados en sus países de origen por delitos graves como secuestro, violación y asesinato.

 

Mientras la candidata demócrata, Hillary Clinton ha mostrado una postura menos radical que su adversario, dice que hay áreas donde un muro es apropiado pero se opone a una amplia expansión en toda la frontera. Sin duda es un tema que continúa impulsado el debate político en EEUU y a dos meses de las elecciones queda mucho por escuchar al respecto.

Publicaciones Similares