La «toma» del Reichstag por ultraderechistas causa indignación
Una manifestación negacionista de la COVID-19, termina en un intento de toma del Reichstag. Seguidores del partido ultraderechista conocido como “Reichsbürger” ó “Ciudadanos del Reich” entraron a la fuerza a las escalinatas, en un intento de tomar del Reichstag, causando indignación en Alemania.
Sin lugar a dudas, este intento no fue algo que surgió de manera espontánea. La intención de tomar el Reichstag, edificio sede de la Cámara de Diputados alemana, fue anunciado a través de las redes sociales días antes a la manifestación.
Un grupo de manifestantes, portando banderas con los colores del “imperio alemán” rompieron el cordón policial y llegaron a las escaleras del edificio sede de la Cámara de Diputados.
La indignación ante este acontecimiento fue puesta en evidencia inmediatamente. En efecto la ministra de justicia alemana Christina Lambrecht, calificó el hecho como imagen inaceptable que no puede repetirse.
Por su parte, el ministro del interior alemán Horst Seehofer, manifestó que era un giro inaceptable en contra del centro simbólico de la democracia liberal alemana. Mientras que el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, indicó que el hecho constituía un ataque intolerable al corazón de la democracia alemana.
En este sentido subrayó que las banderas del Reich y las arengas ultraderechistas ante el Parlamento, no se podían tolerar.
La manifestación anticovid
Las manifestaciones por los negacionistas del Coronavirus, se inician el primero de agosto del 2020. En esa oportunidad unos 40.000 manifestantes marcharon por las calles de Berlín, en contra de las medidas restrictivas, impuestas a causa de la pandemia.
En esa oportunidad indicaron que algunas medidas además de innecesarias eran inconstitucionales. Sin lugar a dudas, el éxito obtenido en esa primera jornada de protestas influyó para que la Querdenken-711, una plataforma de pensamiento transversal, convocase a una nueva manifestación.
Con esta nueva protesta pretendían dejar en claro la oposición de los ciudadanos a las medidas, tomadas por el gobierno federal y los 16 ejecutivos de los estados federados.
La convocatoria fue aprovechada por los ultraderechistas, cuando unos 3000 manifestantes participaron en esta manifestación. Así, se concentraron ante la embajada de Rusia con la intención de un grupo de estos “Reichsbürger” de tomar el edificio del Reichstag.
Desde allí profesaron gritos en apoyo al presidente ruso, Vladimir Putin, además de esgrimir consignas y carteles hostiles contra Angela Merkel, la canciller alemana.
El peligro de los “Reichsbürger” ó “Ciudadanos del Reich”
El movimiento de los “Reichsbürger” está constituido por varias agrupaciones de ultraderecha. Estas desconocen a la República Federal de Alemania y son considerados como neonazis.
Estos movimientos en su mayoría sostienen que el Reich alemán o también el Reino de Prusia con los límites territoriales previos a la I Guerra mundial, todavía existe.
Mientras unos no incluyen a los territorios ocupados por el Tercer Reich, otros reclaman los territorios ocupados por la Alemania Nazi. En definitiva, estos movimientos han sido calificados como agrupaciones de personas con pensamientos esotéricos y nombres rimbombantes.
En su mayoría, no pagan impuestos, elaboran sus propios documentos de identidad, así como sus permisos de conducir. Son desobedientes de las leyes y de la policía, al punto de llegar a enfrentarlos con el uso de las armas. Por esta razón las autoridades alemanas los consideran una amenaza en ciernes.
Según la inteligencia alemana, estos movimientos agrupan a unas 12.600 personas. Sin embargo, según expresan las autoridades tienen un gran potencial de atracción, por lo que siguen ganando adeptos. Al punto, que es casi imposible determinar un número exacto de simpatizantes.
El mayor peligro de la existencia de estos movimientos es la diversidad ideológica, razón por la que no tienen jefe. Además, tienen gran potencial de violencia y agresividad, que han dejado en evidencia en varios acontecimientos.
Entre estos grupos además de negacionistas se encuentran figuras conspiracionistas. En consecuencia, el gobierno federal alemán, ordenó en marzo de 2020 la disolución del grupo neonazi denominado “Pueblos y Tribus Alemanas Unidas” un movimientoafín a los “Reichsbürger”.
De acuerdo a lo expuesto por las autoridades, este grupo está conformado por personas intolerante, racistas y antisemitas. Recientemente llevaron a cabo varias operaciones contra este grupo, con arrestos e incautaciones de armas.
Un portavoz del Ministerio manifestó que el gobierno federal combatirá implacablemente a estos grupos extremistas, aun estando en tiempos de crisis. De igual manera, los ministros de Interior de los estados regionales alemanes, en junio 2020 decretaron que ningún Reichsbürger de Alemania podía poseer armas. En este sentido Heiko Homburg, quien es responsable de los servicios de inteligencia de Brandeburgo, calificó de extremadamente peligroso que tengan acceso a las armas.