En la ONU firmarán acuerdo de paz las FARC y el Gobierno de Colombia

Por Frank López Ballesteros

 

Ojo Global Noticias

 

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el máximo jefe de la guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», firmarán el 26 de septiembre en Naciones Unidas, el acuerdo definitivo con el que se pondrá fin a 50 años de conflicto armado, tras culminar la semana pasada las conversaciones de paz en La Habana, confirmó una fuente diplomática de alto nivel a Ojo Global Noticias.

 

La cita histórica se celebrará en el marco de la Cumbre de Desarrollo Sostenible del 25 al 27 de septiembre, en presencia de 150 jefes de Estado y representantes de gobiernos extranjeros que estarán asistiendo a los actos organizados para ese día en la sede de la ONU en Nueva York, aclaró la fuente, que pidió no revelar su identidad.

 

El Gobierno colombiano asomó la posibilidad de que la ceremonia en la que Santos y «Timochenko» estamparían su firma en el acuerdo final de paz se celebrara en Bogotá, Cuba, o Naciones Unidas pero se llegó al consenso de que este último sería el lugar más apropiado por su simbolismo.

 

Le interesa saber: La pregunta que puede terminar con la guerra en Colombia

 

A la ciudad estadounidense viajarán los jefes negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entre los que se encontrarían Iván Marquez, quien lideró la representación de la guerrilla en la mesa de diálogo; Pablo Catatumbo, otro líder del grupo rebelde, y alias «Timochenko», máximo jefe del movimiento.

 

La entrada de los guerrilleros a EEUU es asunto complejo, acotó la fuente, tomando en cuenta que este país considera a las FARC una organización terrorista y varios de los líderes que negociaron en La Habana están solicitados por delitos de narcotráfico y secuestro en cortes estadounidenses.

 

«Este tema está en discusión, pero no creo que se presente inconveniente alguno sabiendo que EEUU respaldó las negociaciones. En extremo caso pues se firma en Colombia», acotó la fuente.

 

Otra de las fechas que se había asomado era el 21 de septiembre, cuando se celebra anualmente en todo el mundo el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General ha declarado esta fecha día consagrado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.

 

La Asamblea General celebrará su septuagésimo primer período ordinario de sesiones el 13 de septiembre que dará inicio a la cita anual que reúne a jefes de Estado del todo el mundo . Se espera que más de 150 dirigentes mundiales asistan a la Cumbre de Desarrollo Sostenible del 25 al 27 de septiembre en Nueva York para adoptar formalmente una nueva y ambiciosa agenda de desarrollo sostenible.

 

Parte de la delegación de las FARC que se encuentra en La Habana regresará este fin de semana a Colombia para comenzar el proceso de discusión del acuerdo con sus bases y mando medios apostados en las selvas colombianas.

 

Santos firmó el martes el decreto que convoca a un plebiscito el 2 de octubre para que los colombianos manifiesten su apoyo o rechazo a los acuerdos de paz firmados entre su gobierno y las FARC, recordaba AP.

 

La firma del documento se llevó a cabo en la sede de gobierno un día después de que el Congreso diera vía libre por amplia mayoría a la convocatoria propuesta por el jefe de Estado.

Publicaciones Similares