Japón: el país donde sus ciudadanos no les interesa el sexo
La población de la nación asiática se reducirá a un tercio de aquí a 2060
Por Victoria González Albanez (.)
Tokio es la mayor capital del mundo. Y si la miramos por un “microscopio social”, allí lo que predomina es el “síndrome del celibato”. Casi la mitad de las mujeres de hasta 24 años, detesta o no tiene interés en tener relaciones sexuales y el 25% de los hombres está en la misma situación.
Además, un millón de adolescentes no sale a la calle y los adultos han dejado de buscar pareja. El gobierno lo interpreta como “una catástrofe nacional”.
Pareja ¿Para qué?
Una de las razones de esta manifestación, es el interés por la pornografía en Internet y las novias virtuales. El desarrollo de las nuevas tecnologías ha hecho que los mundos virtuales se adapten a cada usuario donde solo basta una habitación.
“Se estima que un millón de jóvenes permanecen encerrados en sus casas. No suelen relacionarse con nadie, aunque si hablan con otros adolescentes de manera virtual. El problema es tan grave que el Ministerio de Salud abrió un centro de rehabilitación especializado en tratar esta enfermedad, que solo existe en Japón”, aseguraba el diario digital La voz de Rusia.

Japón tiene una población de más de 126.9 millones de habitantes, y vive en un peligroso cóctel social. Donde algunos valores universales han sido desplazados por crear un propio mundo de fantasía. Los sentimientos a largo plazo y el contacto con la piel están siendo remplazados por una gratificación instantánea y moldeable a cada persona.
Existen las pocas ganas de aparearse y de alimentar a una familia. Creen en las relaciones con novias virtuales: donde a través de una tableta, les compran caprichos y las llevan de paseo.
El Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social en Japón, realizó una encuesta en la que descubirió que 42% de los hombres y 44,2% de las mujeres, que aún no se han casado, dijeron ser vírgenes.
En esta misma muestra, de la que se hizo eco BBC Mundo, el 70% de los hombres y 60% de las mujeres tampoco tienen pareja. Según el medio británico, los jóvenes japoneses están priorizando su independencia y tratan de alejarse de los «problemas» que puede traer una relación amorosa.
Según el periódico Japan Times, el rechazo a las relaciones románticas se debe a que los jóvenes entre 20 y 30 años las consideran molestas. Además suponen que las responsabilidades asociadas a la vida familiar amenazan su estilo de vida actual.
La Asociación Japonesa de Planificación Familiar publicó a comienzo de 2016 que tanto hombres como mujeres, atribuyen su falta de apetito sexual al desbalance entre su vida laboral y la privada.

El cansancio de las largas horas de trabajo o el reinicio de las relaciones sexuales después del nacimiento de los hijos, es otra de las grandes razones. También se le suman factores como falta de habilidades comunicativas, una limitada educación sexual, la presión social y escolar, el temor a recibir una negativa por parte de la otra persona, además del poco tiempo libre del que disponen.
Menos nacimientos, más viejos
Japón se encuentra entre las poblaciones del mundo que más rápido se están disminuyendo. El último censo, realizado por el Ministerio nipón de Asuntos Internos, revela que en los últimos cinco años la población se redujo un millón de personas. Para 2022, India será el país más poblado, superando a China con 1.450 millones de habitantes.
Según un artículo de BBC Mundo, “el incremento de veinteañeros sin pareja resulta preocupante para la sociedad con la población más envejecida del mundo. Esa es la edad en que, según diversos estudios científicos, las mujeres son más fértiles.
La situación resulta tan alarmante que los economistas Hiroshi Yoshida y Masahiro Ishigaki, de la Universidad de Tohoku, crearon un reloj digital para estimar el día en que los japoneses se extinguirán, si las cosas siguen como van, proyectan que el 16 de agosto de 3.766 solo quede un japonés vivo”.
Las graves consencuencias de esta situación son un estancamiento de la economía y una drástica disminución en la población de edad laboral con un incremento en el número de ancianos. Esto último trae temores por los crecientes costos de salud, además de hacerlos dependientes del Estado.
Un informe del gobierno Japonés describía que más del 22% de los habitantes del país tiene 65 años y se espera que, para 2060, el número de la población disminuya a 87.000.000 de los cuales el 40% tendrá más de 66 años, refería la BBC Mundo.
Una de las soluciones que ha encontrado el gobierno es incentivar el número de residentes extranjeros. Además, el primer ministro Shinzo Abe ya estableció como prioridad impulsar la tasa de natalidad de 1,4 hijos a 1,8 por mujer. Para lograrlo, prometió mejorar los incentivos fiscales a parejas que decidan contraer matrimonios y de cuidados infantiles, con el fin de estimular la maternidad.
(.) Victoria González Albanez es una periodista venezolana experta en comunicaciones corporativas e investigación