Crisis interna en Estados Unidos tras la victoria de Trump

Crisis, una palabra que nunca se había escuchado tras una elección presidencial en los Estados Unidos, protestas populares, grupos políticos y religiosos que se declaran en rebeldía,  Hillary Clinton finalmente hizo responsable al director del FBI de su derrota (los cual podría ser cierto) y un Donald Trump encerrado en su torre con miles personas a las afueras, son los resultados de uno de los procesos electorales más polémicos en la historia americana.

 

Ojo Global Noticias

 

Washington, 13 nov .- Al grito de «no es mi presidente» y armados con pancartas, velas y canciones, decenas de miles de personas volvieron a tomar el sábado por la noche las calles de las principales ciudades de Estados Unidos para mostrar su rechazo al triunfo electoral del republicano Donald Trump.

 

Frente a la Casa Blanca, una multitud se congregó en silencio y con velas, mientras algunos manifestantes se agarraban de las manos, sostenían pancartas con mensajes como «construyamos puentes no muros» o cantaban «Imagine» de John Lennon, himno pacifista mundial.

 

Entre los manifestantes de la capital del país, había hispanos, estudiantes, trabajadores de organizaciones no gubernamentales y personas que se identificaron como parte de la comunidad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB).

 

La estampa se repitió en los parques, calles y plazas de una treintena de ciudades de Estados Unidos por cuarta noche consecutiva dentro de un movimiento de indignación bautizado como «Not my president» (No mi presidente) y que parece haber comenzado a organizarse tras las elecciones del 8 de noviembre.

 

Para el 20 de enero, día en el que asumirá el poder Trump, los activistas han convocado una gran protesta frente al Congreso, una iniciativa a la que acaba de sumarse otra convocatoria diferente que llama a las mujeres a concentrarse en Washington un día después de que el millonario ocupe la Casa Blanca.

 

Mientras iniciativas de este tipo cobran fuerza en las redes sociales, en las calles de Los Ángeles y Nueva York se vivieron algunas de las protestas más multitudinarias.

 

Con mensajes como «Demostremos al mundo cómo actúa el voto popular», miles de personas llegaron hasta las puertas de la Trump Tower de Manhattan, donde vive y tiene sus oficinas el magnate.

 

Desde que comenzaran las manifestaciones, el rascacielos se encuentra rodeado de fuertes medidas de seguridad, con numerosas barricadas montadas por la policía local y agentes de los servicios secretos, una imagen muy diferente a que suele lucir la emblemática Quinta Avenida.

 

Hasta la Trump Tower se acercó el cineasta Michael Moore, quien logró entrar al edificio y subir por las escaleras mecánicas hasta la cuarta planta, donde los agentes del servicio secreto le impidieron continuar.

 

«Señor Trump. Estoy aquí, quiero hablar con usted», escribió el polémico director en una breve nota que pudo entregar al portero del edificio, mientras grababa con su teléfono móvil.

 

Otro de los «puntos calientes» del mapa de las protestas ha sido Los Ángeles (California), donde la bandera estadounidense ondeó junto a la de México y las de otros países de Latinoamérica en una marcha que congregó a unas 8.000 personas, según el diario Los Ángeles Times.

 

Gran parte de las protestas se repitieron en bastiones demócratas como San Francisco (California) y Chicago (Illinois), donde la excandidata presidencial Hillary Clinton ganó este martes a Trump con amplios márgenes.

 

La mayoría de las manifestaciones se desarrollaron de manera pacífica, aunque en Indianápolis (Indiana) se produjeron tres detenciones y dos policías resultaron heridos después de que «los manifestantes arrojaran piedras», informó la policía local en Twitter.

 

El episodio más violento se registró el viernes por la noche en Portland (Oregón), donde un hombre fue herido de bala cuando los manifestantes cortaron el tráfico en un puente.

 

Un individuo que se encontraba en el puente y dentro de su vehículo sacó un arma, disparó en múltiples ocasiones y alcanzó a la víctima, que resultó herida leve, detalló en un comunicado el Departamento de Policía de Portland.

 

La protesta en Portland se saldó con 17 detenidos, tras la rotura de cristales y el lanzamiento de «proyectiles ardiendo», en medio de una situación de tensión que el alcalde, Charlie Hales, llegó a calificar de auténtica batalla.

 

Este tipo de manifestaciones contra la elección de un presidente no tienen precedente en la historia reciente de EEUU y hay que remontarse a la elección de Abraham Lincoln en 1860 para encontrar un descontento popular tan generalizado, según expertos como el profesor de la Universidad de Rice en Houston, Douglas G. Brinkley.

 

La elección de Lincoln como presidente generó un gran descontento entre los estados del sur del país, favorables a la esclavitud, e hizo estallar una guerra civil.

 

https://www.youtube.com/watch?v=ReSvvVaDwlc

 

 Crisis política: Clinton acusa al FBI

 

La excandidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, culpó hoy de su inesperada derrota electoral al FBI por haber anunciado solo unos días antes de las elecciones una nueva investigación relacionada con el uso de servidores de correo privados que hizo cuando era secretaria de Estado.

 

Estas son las declaraciones más extensas que Clinton hace desde el discurso de Nueva York, que tuvo lugar el día después de las elecciones del 8 de noviembre y en el que admitió su derrota frente a su rival, Donald Trump, ahora presidente electo de Estados Unidos.

 

En una llamada telefónica con donantes, filtrada a medios como The Washington Post, Clinton responsabilizó de la derrota al director del FBI, James Comey, que 11 días antes de las elecciones anunció una nueva investigación sobre el uso que hizo Clinton de servidores de correo privados para tratar asuntos oficiales cuando era secretaria de Estado (2009-2013).

 

Durante la llamada de unos 30 minutos, Clinton consideró que la decisión de Comey colocó de nuevo la polémica de los correos electrónicos en la portada de los medios de comunicación, acaparó la atención del público e impidió a la demócrata cerrar la campaña con un mensaje optimista, destinado a conquistar a los indecisos.

 

«Hay muchas razones por las que una elección como esta no tiene éxito», admitió Clinton, según un donante que transmitió las declaraciones a The New York Times y The Washington Post.

 

«Nuestro análisis es que la carta de Comey, que levantó dudas que eran infundadas, detuvo nuestro impulso», aseguró Clinton, que tuvo que enfrentar duros ataques de Trump por la nueva investigación, relacionada con el ordenador de la expareja de una de sus asesoras, Huma Abedin.

 

Cuando quedaban dos días para las elecciones, Comey volvió a sorprender al anunciar que el FBI daba por cerrada la investigación al no haber encontrado ningún elemento incriminatorio en la nueva pesquisa, por lo que no había motivos para reabrir la investigación de los correos, cerrada en julio.

 

Para Clinton, este segundo movimiento de Comey se convirtió en «una verdadera motivación para los votantes de Trump», que como el millonario creen que el sistema está «amañado» para proteger los intereses de las elites políticas y favorecer a los Clinton.

 

«Trump pasó los últimos cuatro días de su campaña con ataques personales dirigidos a mí, y este es el resultado», concluyó.

 

Clinton ya protagonizó este viernes una breve conferencia telefónica con voluntarios, a los que agradeció su trabajo y a los que urgió a «volver a salir allí y seguir luchando», aunque reconoció que «estos habían sido unos días muy, muy duros» para ella.

 

Desde su discurso en Nueva York, la única imagen que los estadounidenses han podido ver de Clinton es la que colgó en la red social Facebook una mujer que se encontró con la demócrata y su marido, el expresidente Bill Clinton, en un bosque de Chappaqua, en el estado de Nueva York, donde el matrimonio tiene una casa.

 

Margot Gerster, la autora de la fotografía que se ha hecho muy popular en Facebook, explicó en un comentario junto a la imagen la emoción del encuentro con Clinton y los abrazos que las dos se intercambiaron.

 

Publicaciones Similares