Crece la Infidelidad en las mujeres

Según varios estudios, el porcentaje de las mujeres que han tenido una relación fuera del matrimonio o están dispuestas a hacerlo, ha crecido en un 40%.

 

Ojo Global Noticias

 

Doral, Miami -(10 Oct) Según los últimos datos del National Opinion Research Center´s General Social Survey, el equivalente en EEUU a nuestro Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el porcentaje de mujeres que han mantenido alguna vez una relación extramatrimonial ha crecido en un 40% en las dos últimas décadas, hasta alcanzar el 14,7% en 2010. El porcentaje de hombres infieles, sin embargo, se ha mantenido estable en un 21%.

 

Los sociólogos tienen una sencilla explicación para el aumento –generalizado en el mundo desarrollado– de la infidelidad en las mujeres. A medida que las esposas están menos atadas económicamente a sus maridos, las consecuencias de romper con ellos son menos dolorosas.

 

Un 33% de las mujeres admite que ha mantenido relaciones sexuales en algún momento de su vida con alguien que no era su pareja oficial. Así lo asegura un estudio realizado por el Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP).

 

En comparación con los datos recogidos en años anteriores, se manifiesta una clara tendencia al alza de la infidelidad femenina. La progresión parece irrefrenable: un 10% de las mujeres reconocía el adulterio en 1970, un 24% en 2001 y un 33% lo hace en 2016.

 

Por lo que respecta a hoy en día, un 4% de las mujeres admite estar engañando a su actual pareja, mientras un 16% lo habría hecho al menos una vez desde el inicio de su presente relación. Si entramos en el terreno de la probabilidad, las cifras se disparan, un 23% declara que podría cometer adulterio siempre que nadie se enterara del suceso.

 

Los porcentajes también son distintos por lo que respecta a la vida en la ciudad frente a los ambientes rurales. Un 30 % de las féminas de las grandes urbes admiten haberse sentido tentadas, frente a un 25% de las que residen en localidades más pequeñas.

 

La educación surge también como un factor clave. Cuanto más autónomas e independientes son las mujeres más se permiten a ellas mismas la posibilidad de ser infieles. El 40% de las féminas con titulación universitaria reconoce que podría cometer adulterio, mientras que el porcentaje desciende hasta el 30% cuando carecen de formación superior.

 

¿Por qué pasa?

Un 62% de las mujeres potencialmente infieles declararon que el atractivo físico de la otra persona juega un papel determinante a la hora de dar el paso definitivo. No todo se limita a la belleza exterior, pues otros criterios determinantes para explorar la sexualidad fuera de las relaciones oficiales son los sentimientos que despierta la otra persona (55%) o la falta de atención o afecto por parte del compañero (50%).

 

Antes la infidelidad de las mujeres se le atribuía falta de atención de su pareja, problemas emocionales, de sexo, convivencia o simplemente depresión. Ahora los motivos son más fríos los cuales, simplemente algunas se aburren, se acaba el amor o quieren vivir otras experiencias.

 

La mensajería instantánea y las redes sociales según el sexólogo Juan Bastidas, quién tiene su consultorio en la ciudad de Doral en Miami  “ las tecnologías proporcionan nuevos espacios íntimos que promueven este tipo de relaciones”, dice. La Universidad de Indiana lo confirmó en un estudio que hizo con información de Facebook, al encontrar que muchos usuarios usaban esta red social para mantener viva la llama de viejos amores, seducir a amigos y cultivar posibles futuras aventuras, en relaciones que se conocen coloquialmente como ‘arroces en bajo’.

 

La infidelidad siempre era una condición quizás hasta machista, porque se le aplicaba a los hombres, pero con la independencia de la mujer tanto en lo económico como en lo social, ahora esta conducta se aplica a ambos, así que a !cuidarse machos! ya que para los masculinos es más difícil perdonar la cana al aire, pero a las de «sexo débil», parece que ya no le importa mucho lo que usted piense…

Publicaciones Similares