Congreso de EEUU avanza en sanciones contra Nicaragua
Ojo Global Noticias
Redacción
Managua.– Nicaragua rechazó oficialmente hoy un proyecto de ley aprobado en el Congreso de Estados Unidos para aplicar sanciones económicas al Gobierno de Daniel Ortega, como forma de presión para que realice elecciones «transparentes».
«Rechazamos como violatorias al derecho internacional y a la Carta de Naciones Unidas, las propuestas e iniciativas que se han movido en las cámaras y casas de los organismos legislativos de Estados Unidos», indicó la Presidencia en un comunicado de prensa.
Agregó que esas acciones son «parte habitual de la política injerencista que a través de la historia, ha intervenido en nuestros propios y soberanos procesos políticos, sociales y económicos, y de manera intensiva y particular en momentos electorales».
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por unanimidad la legislación Nicaraguan Investment Condicionality, conocida como «Nica Act», que obligaría a Washington a votar en contra de la aprobación de préstamos al Gobierno nicaragüense.
En busca de transparencia
Los autores de la ley, los congresistas Ileana Ros-Lehtinen y Albio Sires, dijeron que Estados Unidos vetará los créditos que Nicaragua solicite ante los organismos internacionales si Ortega no toma medidas para restablecer la democracia y garantizar elecciones libres y «transparentes» el próximo 6 de noviembre.
En su respuesta, el Gobierno nicaragüense advirtió que seguirá «profundizando la paz, estabilidad, gobernabilidad y avance a través de propuestas inéditas, como el modelo de alianzas» que estableció con el sector privado en los últimos años.
La sorpresiva aprobación de la iniciativa de ley en el Congreso de Estados Unidos causó alarma en sectores políticos y empresariales de Nicaragua, que la consideraron como una «mala señal» para Ortega.
Empresarios con temores
Sergio Maltez, presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin), consideró que las sanciones son una mala señal y podrían afectar el clima de inversión y estabilidad económica, dado que Estados Unidos es el principal socio comercial de Nicaragua.
Para Dean García, director ejecutivo de la Asociación de Industria Textil y de Confección, las sanciones constituyen «una amenaza» para la economía y podrían afectar incluso las exportaciones a Estados Unidos, que recibe el 60 por ciento de las ventas de las zonas francas establecidas en Nicaragua.
La iniciativa de los congresistas republicanos surgió en las últimas semanas, después de que las autoridades deNicaragua retiraran de la campaña electoral a la principal coalición opositora del país y destituyeran a 28 diputados opuestos al gobernante Frente Sandinista.
«Este proyecto de ley está dirigido a Ortega, para que él y su régimen asuman responsabilidad de la violación de los derechos humanos y a la manipulación del proceso electoral», explicó Ileana Ros-Lehtinen, conocida por sus posiciones antisandinistas.
Ros-Lehtinen dijo que el proyecto de ley también solicita al Departamento de Estado la publicación de un reporte «sobre cómo los oficiales del régimen nicaragüense en el Consejo Supremo Electoral, la Asamblea Nacional, o los sistemas judiciales están directamente involucrados en actos de corrupción pública y violación de derechos humanos».
La Cámara de Representantes puede aprobar iniciativas presentadas por los legisladores, pero para convertirse en ley se requiere el voto de dos tercios de los miembros del Senado.