Colombia dijo «No» al acuerdo de paz con las FARC

Ojo Global Noticias

 

El proceso que culminó a las 4:00 pm hora de Colombia y ya se tiene 99,64% escrutado, la opción del «sí» contabilizaba 6.363.989 votos lo que equivale a 49,76%, mientras que el «no» obtenía 6.424.385 papeletas lo que es igual a 50,23%, informó la Registraduría Nacional del Estado Civil en el boletín número 20.

 

Una hora después del cierre de las urnas, el «no» había acaparado el 50,23% de los votos contra un 49,76% por el «si», una diferencia de poco más de 60.000 sufragios.

 

Las encuestas previas al plebiscito anticipaban que el acuerdo sería avalado.

 

Pese a los aguaceros de la jornada, los colombianos salieron el domingo a votar en el plebiscito que decidirá si se ponen en marcha los acuerdos de paz firmados hace unos días y con los que se busca dejar atrás cinco décadas de guerra que se cobró decenas de miles de muertos y millones de desplazados.

 

Partidarios del «si» y del «no» se congregaban por la tarde y esperaban los resultados luego de una elección tranquila y en la cual no se reportaron incidentes.

 

Casi 82.000 mesas en Colombia y el extranjero permitieron a 35 millones de votantes habilitados votar en el plebiscito. Los ciudadanos debían responder «sí» o «no» a la pregunta de si aceptan los convenios entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

 

Santos sin palabras

 

El presidente colombiano Juan Manuel Santos dijo que consultará con la oposición y los líderes de las FARC sobre el camino a seguir, tras imponerse en el plebiscito el «no» al acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla más antigua de Latinoamérica.

 

En un mensaje televisivo, el mandatario dijo que mantendrá el cese al fuego con el grupo rebelde mientras intentan salvar el acuerdo de paz, firmado la semana pasada frente a líderes de la región.

 

Santos insistió que el acuerdo es la mejor opción para que Colombia deje atrás medio siglo de conflicto armado con las FARC.

 

Subrayó que no renunciará a buscar la paz hasta el último momento de su mandato.

 

 

Publicaciones Similares