APNEA: La magia de volar en el agua.
Por: Marxis Lozada.
En el deporte “extremo”, tal como su nombre lo indica, se trata de llegar al límite de lo que se haga y sí hay una disciplina, donde el atleta reta a su cuerpo para conseguir su meta, es la Apnea en sus diferentes modalidades.
También conocida como “buceo a pulmón”, es la práctica que consiste en la suspensión de la respiración bajo el agua, esperando de forma estática o mientras se desciende a grandes profundidades y se recorren largas distancias.
Sus modalidades
La Apnea deportiva se divide principalmente es dos variables: la que se práctica en el mar y la de piscina.
En la modalidad de profundidad, se encuentra la forma de “Peso Constante sin Aletas”, la cual consiste en la inmersión del atleta con un objeto pesado o trineo, que es lo que hace que descienda a mayor velocidad.
Por su parte, el “Peso Constante con Aletas” es igual pero con ayuda de las aletas de buceo. Existe la “Inmersión Libre” donde el deportista hace sólo uso de su cuerpo para el traslado.
Dentro de la piscina se realizan Apnea “Dinámica” con o sin aletas y la “Estática”. Esta última de las más practicadas, pues supone menos riesgos.

Claves para su realización
Los atletas de esta disciplina destacan como secretos de su éxito la relajación y la respiración. Poder tener control de éstas, es lo que va hacer que se pueda aprovechar a mayor tiempo el oxígeno en los pulmones, es por ello que poseer una resistencia cardiovascular muy buena también será un punto a favor.
Quiénes pueden hacer apnea
En líneas generales no hay limitaciones para comenzar a realizar este deporte, lo ideal es que se haga bajo supervisión por los riesgos que conlleva, siempre debe realizarse acompañado. La constancia, es la variable, que va permitir la evolución y mejores resultados, puesto que inicialmente para muchos es muy cuesta arriba mantener la respiración debajo del agua.
Dónde hacerlo
Por el auge del deporte, ha ido en ascenso la cantidad de escuelas que se dedican a enseñar y promover la práctica. Dependiendo del lugar en el mundo, donde te encuentres, puede variar. Pero sí deseas ir a uno de los mejores puntos para hacerlo, sin lugar a dudas éste es Bonaire, ya que es uno de los sitios de referencias entre los entendidos en la materia.

Carlos Coste “El hombre récord”
En Latinoamérica el máximo exponente de la Apnea, es el venezolano Carlos Coste, entre sus 11 registro mundiales destaca el hecho de ser el primer ser humano en pasar la barrera de los 100 metros de profundidad en modalidad no asistida en el año 2003, mientras que en el 2005, hizo la Apnea más larga – dentro de una cueva – al recorrer 150 metros.
Coste es un vivo ejemplo de lo “extremo” que puede ser este deporte, pues en el 2006 sufrió un accidente de embolismo cerebrovascular gaseoso, mientras intentaba superar los 183 metros de profundidad, en la modalidad sin límites, en Egipto. Pasó un proceso de recuperación bastante delicado para volver a las competencias.
Actualmente Carlos, “El Tritón” (como también se le conoce), está radicado en Bonaire. Abrió una escuela de Apnea denominada “Deepsea Bonaire” en la que se encarga de dictar cursos y talleres, de esta disciplina, a grupos o de forma personalizada.
Cada día son más quienes se atreven a cruzar barreras y dejar atrás los deportes cotidianos, buscando emoción, aventura y adrenalina. Lo importante es hacerlo siempre con orientación, preparación y con un equipo motivador que te lleve a vivir esa adrenalina con responsabilidad y seguridad.